Ampliar prisión preventiva era un abuso
Ideeleradio.- La liberación del presidente electo de Cajamarca, Gregorio Santos, no implica que haya sido declarado inocente, sino que afrontará su proceso en libertad, precisó Fabiola Franceza, coordinadora del Área Justicia Previa al Juicio del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al comentar la decisión de la Sala Penal Nacional de anular la resolución de la jueza Zaida Pérez que ampliaba la prisión preventiva de Santos Guerrero por siete meses más, hasta el 23 de febrero de 2017.
“[Su excarcelación] no influye y, sobre todo, no debe influir [en la sentencia]. La decisión que se toma sobre la prisión preventiva no tiene nada que ver con un momento posterior en el cual la persona va a ser sentenciada y se va a declarar su inocencia o culpabilidad”, precisó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Sostuvo, en otro momento, que la prisión preventiva es una medida excepcional que se adopta cuando recién inicia el proceso y que, según el IDL y otras instituciones de sociedad civil, en el caso de Santos Guerrero se iba a cometer un abuso si se ampliaba hasta febrero próximo.
“Eso [la ampliación] era claramente un abuso. El análisis jurídico concluye que no se cumplían los requisitos para imponer y prolongar la prisión preventiva en el caso de Gregorio Santos, sobre todo para el tema de peligro procesal. La Sala Penal Nacional de Apelaciones revocó la decisión, y por eso es que dispuso la inmediata libertad de Santos, refirió.
“El tribunal señala que no se cumplían los requisitos para prolongar nuevamente la prisión preventiva. Lo que señala la sala es que el caso es menos complejo de lo que era antes, y descarta que exista un peligro procesal, y que esto no se ha podido demostrar ni el peligro de fuga ni obstaculización”, anotó.
Mencionó, finalmente, que si el pedido no se hubiera revocado, Santos Guerrero hubiera estado preso 32 meses, casi tres años sin sentencia. “Era una decisión [de primera instancia] abusiva, y que es bueno que se haya revertido no porque se trate de él, sino porque no se cumplían los requisitos”, puntualizó.