Ministerio de Cultura - Foto: Cultura
Ministerio de Cultura - Foto: Cultura

Nulidad de concesiones

Ideeleradio.- El Ministerio de Cultura debe impulsar los procedimientos para la categorización de las reservas indígenas, así como la nulidad de las concesiones forestales que han sido otorgadas, planteó Maritza Quispe, abogada del Área de Pueblos Indígenas y Litigio Constitucional del Instituto de Defensa Legal (IDL).

Fue el ser consultada por un balance y la agenda pendiente para el 2022 en torno al rol del Estado respecto a la situación de los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (PIACI).

“Las organizaciones indígenas, hace más de una década, han exigido o han pedido al Ministerio de Cultura la creación de cinco reservas indígenas. Durante estos años el Ministerio de Cultura —y a insistencia y a través de acciones legales presentadas por las organizaciones indígenas— ha creado cuatro reservas indígenas. De las cinco reservas indígenas, cuatro se han creado, pero estas cuatro aún faltan su categorización”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

La abogada del IDL dijo, en ese sentido, que es necesario también que se impulse la nulidad de concesiones forestales, las cuales fueron otorgadas dentro de estas reservas.

“Hay dos cosas pendientes para el Ministerio de Cultura para el año 2022: una es la creación de  las reservas indígenas y su respectiva categorización, y lo otro es impulsar la nulidad de las concesiones forestales que han sido otorgadas en estas reservas indígenas. Entonces, lo que se busca es la intangibilidad del territorio de los pueblos en situación de aislamiento, teniendo en cuenta además la situación en que estamos viviendo por esta crisis sanitaria de la COVID-19”, mencionó.

Cabe indicar que el Estado peruano ha reconocido a 20 pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial. Se estiman que suman una población de 7,000 personas, de las cuales 4,900 aproximadamente se encuentran en situación de aislamiento y 2,100 en situación de contacto inicial, en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.

Más en Ideeleradio

Ver video