Rocío Meza - Ideeleradio
Rocío Meza - Ideeleradio

 

Ninguna acción concreta

Ideeleradio.- El Instituto de Defensa Legal (IDL) espera que el Estado actúe de manera urgente, proteja a los líderes awajún del distrito de El Cenepa (Condorcanqui – Amazonas) y que realice labores de interdicción contra la minería ilegal, remarcó Rocío Meza, integrante del Área de Pueblos Indígenas del IDL. 

Fue el cuestionar que la Policía Nacional del Perú no esté brindando protección a los miembros del Comité de Autodefensa de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc) que en la madrugada del 22 de mayo desarrolló una acción de interdicción para detener a mineros ilegales que operan en la zona.

“Odecofroc, el día de ayer en la madrugada, ejerciendo su derecho de defender el territorio y utilizando los principios de jurisdicción que tienen los pueblos indígenas reconocidos por el Estado, al ver en flagrancia a algunos mineros informales […] procedió a destruir dos dragas y tomar a los mineros ilegales que estaban en flagrante delito para ponerlos a disposición de las autoridades”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ellos hicieron inmediatamente un llamado a la Defensoría del Pueblo, apenas ocurrió esto, luego se hizo un llamado a la Policía Nacional del Perú, a la Presidencia del Consejo de Ministros, al área que ve el tema de conflictos. […] Llegaron seis policías y la fiscal. […] Y, luego, de unos momentos algo tensos se llevaron a los infractores. Lamentablemente no ha quedado ninguna protección de la Policía [para la comunidad]. Se fueron los policías y han dejado un poco a los líderes [awajún] en el aire”, puntualizó.

La abogada del IDL señaló, en ese sentido, que esperan una respuesta rápida del Estado para proteger a los defensores ambientales de la provincia de Condorcanqui y llevar a cabo trabajos de interdicción.

“Esperamos una respuesta [del Estado y de las autoridades] en el corto plazo urgentísimas, que es proteger a los líderes [en Condorcanqui] y llevar a cabo la interdicción. Y al mediano y largo plazo ver cómo se va a impulsar la zona para evitar que la gente caiga en la tentación de la minería ilegal”, enfatizó.

“El Estado siempre está abierto a dialogar, pero no hay ninguna acción concreta, y la interdicción es solo una, es la más básica, pero es urgente sí”, acotó.

Cabe precisar que, en la víspera, la Defensoría del Pueblo invocó “al Ministerio de Defensa, al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú disponer con urgencia las medidas destinadas a salvaguardar la seguridad de los miembros de las comunidades nativas Tutino y Pagki, y de los representantes de la organización indígena Odecofroc”.

No hay acciones de protección

La integrante del IDL dijo que pese a la existencia del Mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos, no ha habido mejoras en la seguridad de los líderes indígenas.

“Luego de incontables reuniones con autoridades, informes, incluso denuncias penales que se han presentado, y todo tipo de incidencia con Defensoría del Pueblo, Congreso de la República, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, y la Policía Nacional, que se encarga de las interdicciones, no hay ninguna acción que se haya tomado”, señaló.

“Lo único que ha ocurrido en la zona es la inclusión dentro de este mecanismo, pero en los hechos no hay ninguna mejora para los líderes. Están incluidos dentro del mecanismo para protección de defensores, pero no hay absolutamente ninguna medida a su favor”, acotó.

Finalmente, recordó que tres de los líderes indígenas de El Cenepa han sido reconocidos dentro del Mecanismo intersectorial para la protección de personas defensoras de derechos humanos.

“Desde hace casi cuatro años venimos apoyando a la organización awajún de la zona que se llama Odecofroc. Ellos están luchando contra la minería ilegal, y tres de sus líderes han sido reconocidos dentro del Mecanismo Multisectorial para la defensa de los defensores de los derechos humanos porque están amenazados permanentemente”, explicó.

Más en Ideeleradio

Ver video