Jorge Bracamonte - Ideeleradio
Jorge Bracamonte - Ideeleradio

El Estado y la ciudadanía

Ideeleradio.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos respalda la iniciativa Ni Una Menos, movilización prevista para el 13 de agosto que rechazará la violencia contra la mujer, dijo Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la CNDDHH, tras estimar que la marcha será contundente.

“Yo estimo que va a ser una marcha contundente. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos está dando todo o su respaldo y apoyo a esta movilización, porque nos parece que es una responsabilidad que tenemos para con las mujeres en el país”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

El representante de la CNDDHH, colectivo que agrupa a 78 organizaciones de la sociedad civil, dijo que el Estado, a través del  aparato de administración de justicia, tiene responsabilidad directa en la violencia estructural que se vive en el país. Sin embargo, sostuvo que también la ciudadanía forma parte del problema.

“No es solo un problema del aparato de administración de justicia, tiene que ver con cómo concebimos la ciudadanía, tiene que ver con las responsabilidades que tiene el conjunto del Estado y la ciudadanía”, manifestó.

“Al convertirse en algo público [esto que inicialmente estaba en el universo de lo privado] se convierte en algo político que interpela la violencia estructural a la que están sometidas las mujeres en este universo aparentemente doméstico y sobre lo cual el Estado tiene responsabilidad directa”, declaró.

Rechazo no es coyuntural

Indicó que esta situación de rechazo a la violencia contra la mujer no es coyuntural, pues la iniciativa Ni Una Menos ha generado redes de comunicación, testimonios sobre casos de violencia y solidaridad en el país.

“[El hecho de que esto no es coyuntural se refleja] al haberse solidarizado las mujeres y haberse generado redes de comunicación, y haber volcado cientos de testimonios sobre hechos violentos que se han asumido que son parte de lo doméstico, y sobre lo cual el Estado no ha tenido una intervención clara, directa, presente para evitar esa violencia”, indicó.

“Creo que nunca se ha dado una situación como la que se ha dado con este fenómeno o –como lo dirían las propias mujeres– con esta revolución, donde lo privado se ha hecho público, tiene rostro y tiene  voz en la experiencia de cada testimoniante”, señaló.