Carácter de urgencia
Ideeleradio.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos puede pronunciarse a raíz de lo acontecido y puede visibilizar que este proceso de elección de miembros del Tribunal Constitucional (TC) vulneró principios esenciales del propio Congreso, sostuvo Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).
Fue al considerar que, desde el inicio del concurso, la propia conformación de la comisión especial de selección de candidatos aptos para la elección de miembros del TC daba cero garantías sobre objetividad, transparencia y meritocracia en el proceso.
“Algo que las organizaciones de sociedad civil han solicitado con carácter de urgencia [es que] la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pueda pronunciarse a raíz de lo acontecido y puede visibilizar que este proceso violentó [su reglamento] y esto puede ayudar a las acciones legales [que puedan adoptarse] a nivel nacional”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Estos señores [nuevos miembros del TC) van a estar cinco años en el cargo. Tenemos tiempo suficiente para poder emprender las acciones legales, pero lo que es necesario es la movilización ciudadana por todo lo que esto significa”, agregó.
No tomar juramento
Silva del Carpio dijo, en otro momento, que el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Augusto Ferrero Costa, no debería tomar juramento a los candidatos elegidos, en defensa de sus propios fueros. La abogada subrayó que este proceso de selección es nulo. porque presenta vicios.
“Particularmente, creo que, estando en este momento, es importante fijar los ojos y la mirada sobre quien va a juramentar a estas personas, y ese es el presidente del actual Tribunal Constitucional. El presidente [del TC] tiene la obligación jurídica de ejercer una juramentación, siempre y cuando lo que está juramentando haya estado acorde al derecho, y eso es lo que su cargo le obliga: defender sus propios fueros”, señaló.
“Y no es una situación nueva, dicho sea de paso. El ex Consejo Nacional de la Magistratura en diversos momentos evaluó la no juramentación de un consejero o reevaluó la juramentación de jueces supremos. Entonces, el actual presidente del Tribunal Constitucional, el señor Ferrero tiene también parte de responsabilidad en este proceso a fin de que no se concrete el nombramiento”, declaró.
Colegio de Abogados
La coordinadora de Justicia Viva opinó, finalmente, que el Colegio de Abogados de Lima debería promover investigaciones éticas a raíz de que algunos postulantes han incumplido deberes éticos de ser transparentes y de tener una imagen de respetabilidad.
“El Colegio de Abogados también tiene aquí cosas y tareas que hacer. Los abogados que han participado han incumplido deberes éticos de ser transparentes, de tener buena fe, de tener una imagen de respetabilidad respecto de la profesión”, indicó.
“Y eso tendría que promover, más aun teniendo en cuenta que todo esto ha sucedido en medio de un proceso de elección del magistrado del Tribunal Constitucional, investigaciones éticas que puedan incluso promover la suspensión o la eliminación del carné habilitante para ejercer la profesión”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
.@CruzSilvaDelCa1 sobre la elección del TC: Este proceso es nulo porque va contra diversos principios esenciales del propio Congreso. No dejar debatir, negar el derecho de congresistas a cuestionar por qué no se va a debatir […] viola el proceso.
▶ https://t.co/whZVBTha9p pic.twitter.com/qJA7Q1s01w
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 11, 2022