Fernando Tuesta - Ideeleradio
Fernando Tuesta - Ideeleradio

 

El fin no justifica los medios

Ideeleradio.–  Es cuestionable y deleznable la declaración del presidente del directorio de Credicorp, Dionisio Romero Paoletti, quien señaló que aportó US$ 3.6 millones a la campaña de Keiko Fujimori el 2011 por temor a que a nuestro país llegará el ‘chavismo’ con la candidatura de Ollanta Humala, opinó el exjefe de la Onpe, Fernando Tuesta Soldevilla.

“[¿Qué le pareció el argumento de Dionisio Romero sobre el aporte a Fuerza 2011 y el temor que había al chavismo?] Son argumentos que han quedado cuestionados, yo diría deleznables. [Ese argumento es como si dijeran] algo así como ‘en la medida en que yo creo que se viene el chavismo voy a violar la ley y para eso me encargo de entregar dinero al candidato o a la candidata que creo que va a evitarlo’. Es decir, [para estos grupos] el fin justifica los medios”, cuestionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ya en ese momento Ollanta Humala era distinto. Además, su gobierno demostró que estaba lejos del chavismo, por más que algunos creen que está cerquísima. Fue un gobierno mediocre. Además, no hubiera podido dar esos pasos así hubiera querido. Es falta, además, de conocimiento mínimo de la realidad nacional en su momento”, subrayó.

No fue transparente

En otro momento, Tuesta Soldevilla consideró que si  Romero Paoletti hubiera querido entregar dinero a la campaña de Keiko Fujimori lo hubiera hecho de manera transparente. Apuntó que el aporte realizado el 2011 supera largamente el tope que señala la norma vigente.

“[Lo que se ha visto era] la dinámica de quienes tienen dinero que buscan a través de este inclinar la balanza por sus intereses. Si hubiera querido el BCP o la corporación, hubiera entregado dinero [a la campaña de Keiko Fujimori] bueno pues, lo hubiera hecho de manera transparente”, afirmó.

“Hubieran dicho que la corporación tal estaba apoyando esta campaña, y tenían todo el derecho. Ahora sí está prohibido. En ese momento en el 2011 no estaba prohibido que una empresa pueda financiar campañas, pero hasta un tope, pero esto supera largamente el tope. Si tú vas a los informes de la Onpe y, evidentemente, no aparece, ¿Cómo aparece? Fraccionado, como lo que ahora se conoce como ‘pitufeo’”, detalló.

No es a cambio de nada

Finalmente, indicó que ha quedado demostrado que nadie entrega dinero sin buscar recibir algo a cambio. Apuntó que las últimas revelaciones señalan que había una captura del Estado.

“Estamos delante de una dinámica en el Perú en donde había una captura del Estado. […] En todas partes, en una campaña dentro de lo posible el dinero no sea la variable que lo inclina, y es por eso que hay controles. Si es así, estamos nuevamente ante conductas que lo que buscan es violar la ley, porque esta es limitativa, y buscan que sus intereses sean protegidos, pero de mala manera”, señaló.

“Ya lo hemos dicho y esto no es nada nuevo. Nadie entrega dinero [en campaña] y de esas cantidades a cambio de nada. No es [que lo hacen] por el bien del Perú. ¿Ellos tienen derecho a defender sus intereses? Sí, pero dentro del marco de la ley, y no violándola, asumiendo que violándola es mejor. [Eso es inaceptable] bajo ningún punto de vista”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video