Ideeleradio.- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y sus ministros deben decir la verdad en torno al gasoducto del sur y los contratos entreguistas que traicionan a la patria y beneficiarían a Chile en el tema de generación eléctrica, denunció el excandidato Fernando Olivera.
“Le exijo al gobierno que informe al país que diga qué negociaciones están habiendo sobre el gasoducto del sur. Qué digan la verdad. Ya están puesto todo el marco legal por Humala, ya está puesto en los contratos suscritos”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El gasoducto de 1.300 millones pasó a 3.500 millones el 2013, y cuando entra Odebrecht, y con el gobierno firman un contrato traidor por 7.200 millones de dólares, donde le aseguran el gas a las generadoras eléctricas, como cliente principal, y con ese gas van a producir la energía eléctrica a Chile. Primero los peruanos’, puntualizó.
Olivera Vega instó al Gobierno a señalar el costo real del gasoducto, y propuso para elllo la participación de la Universidad Nacional de Ingienería (UNI) o del Colegio de Ingenieros del Perú.
“Hay que fijar su costo real, que entre la UNI, el Colegio de Ingenieros, y que fijen su costo real. Ese proyecto hay que replantearlo, el destino del gas del Perú no puede ir para Chile ni primero ni después. Hay un engaño general, no se le dice al país la verdad”, reclamó.
“Los peruanos, a consecuencia de los contratos entreguistas y yo les diría casi ‘traidores a la patria’ firmados en el nacionalismo, estamos subsidiando con 11 mil millones de dólares la construcción del gasoducto del sur que no va a cubrir la demanda de los pueblos del sur”, manifestó.
El exministro indicó que el contrato señala que el gas irá a un generador eléctrico del nodo sur, que creó Ollanta Humala, y que tendrá como destinatario el norte de Chile.
“Eso queremos debatir y reclamamos transparencia, porque está habiendo una negociación a espaldas del país”, puntualizó.
Finalmente, denunció que también hubo irregularidades en el señalamiento del costo de la modernización de la refinería de Talara.
“Y lo de la refinería de Talara, de 300 millones de dólares que costaba en el 2001, se firma con García en 1 100 millones dólares, y el gobierno de Humala lo pasa a 3.700 millones de dólares, ¿y quién defendía este proyecto en la opinión pública? Elmer Cuba, el último vocero de Keiko Fujimori. ¿De dónde venía? De Macroconsult”, aseveró.
“Cuando ves a Fernando Zavala en su presentación hablar de proyectos, habla de dos o tres, y el primero es el de la modernización de la refinería de Talara, [y se dice] ‘nadie me lo toca, es consagrado, no hay que revisar su costo real’. Vamos a ver qué hacen [con el tema de la reorganización de Petroperú]”, concluyó.