Detección temprana
Ideeleradio.- Debe haber una cuarentena focalizada y pruebas moleculares que se usen a nivel masivo para detectar tempranamente a aquellos que se han contagiado del coronavirus, planteó el exministro de Justicia y excandidato presidencial Fernando Olivera.
Fue al considerar que las pruebas rápidas resultan un “fraude” para la detección de la enfermedad de la COVID-19.
“Debe haber una cuarentena focalizada, todos debemos estar con mascarilla y guardar el distanciamiento social. En el transporte público no se está respetando y ese es uno de los focos de contagio y aquellos compatriotas que ya salen a trabajar a determinadas horas punta van apiñados y ahí se multiplica el coronavirus. En cada unidad de transporte debería haber un miembro de las Fuerzas Armadas para que se respete la distancia social”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Igual tenemos que trabajar con las zonas de riesgo, y se tiene que hacer pruebas masivas moleculares. De lo que se trata es de detectar tempranamente a quiénes tienen el coronavirus y aislarlos y, por supuesto, construir los centros de atención primaria y no llegamos al extremo que se mueran por parte de respiradores y de oxígeno”, anotó.
Compras con sobreprecio
Olivera Vega dijo, por otro lado, que se debe dejar de lado las pruebas rápidas y apuntar hacia las moleculares. Cuestionó, además, el proceso de las compras en medio de esta cuarentena.
“En Wuhan [China] ante el riesgo de un rebrote acaban de hacer 11 millones de pruebas moleculares a todos y encontraron 300 casos de coronavirus y los aislaron. Eso es lo que tenemos que hacer, dejar de lado este fraude de pruebas rápidas y hacer pruebas moleculares a toda la población que está en riesgo y a todas las regiones […]”, refirió.
“El Gobierno no quiere pruebas moleculares, y si lo hace, se compra las más caras a sus amigos, a sus patrocinados con sobreprecio. Esto tenemos que hallarlo y decirle que rectifique al presidente […]”, expresó.
Más en Ideeleradio
#WalterAlbán, ex defensor del Pueblo: Las medidas iniciales de cuarentena estuvieron bien, pero vemos que hay una tremenda carencia en los servicios básicos. Ya la cuarentena no permite controlar y hay que focalizar en las actividades de riesgo.
?➡ https://t.co/6E7UfSDj9Y pic.twitter.com/fJicQRchT8— Ideeleradio (@ideeleradio) June 9, 2020