Palacio de Justicia - Foto: Poder Judicial
Palacio de Justicia - Foto: Poder Judicial

 

Más colegiados

Ideeleradio.- Es necesario que el Poder Judicial habilite más tribunales para casos de derechos humanos, porque el único tribunal existente para ver ese tipo de expedientes no se da abasto y eso está demorando el avance de los procesos, planteó Gloria Cano, abogada de Aprodeh.

Fue al referirse a los juicios que se ventilan en el Poder Judicial y que están referidos a los casos Pativilca y La Cantuta, además de Cayara, El Frontón y Accomarca II.

“La sala tiene innumerables casos y no se da abasto. Nosotros exigimos que haya más colegiados para las causas de derechos humanos, porque no es posible que personas que han estado esperando 20, 25 o 30 años por acceso a la justicia tengan que tener una audiencia de 15, 20 minutos o máximo de una hora a la semana. Así nunca se va a avanzar”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La sala está desbordada y hay una cantidad de casos que se tiene, y que el presidente del Poder Judicial diga que no hay presupuesto, ¡discúlpenme!, pero eso no es argumento para pedirle a las víctimas que sigan pasando cinco, seis o siete años para acceder a la justicia”, manifestó.

Sala desbordada

Cano Legua explicó que el actual tribunal está desbordado, porque está viendo además del caso Pativilca, que fue acumulado con el de La Cantuta (en la parte en que se procesa a Martín Rivas, Carlos Pichilingue Guevara y Jesús Sosa Saavedra), otras investigaciones como las referidas al caso Cayara, El Frontón, Accomarca II.

“Accomarca estuvo seis años solo en juicio oral, Cabitos estuvo en siete años de juicio oral, todavía está pendiente el fallo final de la Corte Suprema con respecto a un acusado, y recién se está iniciando en el Caso Cabitos un nuevo juicio en el caso de los 84”, refirió.

“La justicia está demorando mucho, y los familiares, como los del caso La Cantuta vienen siempre exigiendo justicia, que cese la estigmatización y la hostilidad contra ellos, que se acceda a la memoria, a las reparaciones, que es un derecho”, acotó.

La letrada consideró que es importante que se habilite otra sala con jueces que conozcan de temas de derechos humanos y se inicie otros procesos. Mencionó que el actual tribunal revisa expediente con más de 10 acusados.

“El asunto es que el Poder Judicial tiene que descargar un poco a la única sala que hay para los casos de violación de derechos humanos, poner otra sala con jueces que conozcan de temas de derechos humanos e iniciar otros procesos. En el caso Frontón hay más de 30 acusados, en Cayara hay cerca de 25 acusados, en el caso Rodrigo Franco hay otros 12 acusados. Hay varios casos pendientes y se necesita una sala concentrada y que los otros se vean en otra sala”, declaró.

Más en Ideeleradio


Ver video