Total transparencia
Ideeleradio.- Un eventual mecanismo de seguimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debería ser conformado también por especialistas independientes, planteó Gloria Cano, directora de la Asociación pro Derechos Humanos (Aprodeh).
Fue al considerar que dicho grupo debería ser integrado no solo por la comisión, el Estado, la sociedad civil, sino también por expertos internacionales.
“Hay dos mecanismos [de los que se está hablando]. O sea, claro, hay uno que era el grupo especial de investigación. Para que se conforme ese grupo especial de investigación tiene que haber una aceptación del Estado y el Estado no lo ha mencionado para nada, pero lo que sí ha mencionado el Estado en su informe es aceptar un mecanismo no de investigación de los hechos, sino mecanismo de seguimiento para ir mirando sobre cada una de las recomendaciones”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Si el Estado está aceptando lo otro, yo creo que sería bueno que se formara ese mecanismo con la participación también de la sociedad civil y un mecanismo que tuviera total transparencia y que tuviera también gente especializada independiente para que el Estado no diga que, bueno, que somos nosotros los que decimos que no han cumplido, sino personas especializadas en los temas y que pudieran ir mirando, escuchándonos a nosotros, escuchando también al Estado, en base a las recomendaciones”, apuntó.
Secretaria ejecutiva de la CIDH
Cano Legua relató que la secretaria ejecutiva de la CIDH dijo, durante la audiencia del viernes, que valoraba que dentro del informe del Estado este manifestó o expresó su voluntad de aceptar un mecanismo de seguimiento de las recomendaciones.
“[¿La CIDH debiera en su pronunciamiento posterior ver la posibilidad de encaminar un mecanismo de esa naturaleza?] Eso es lo que podría venirse, de acuerdo a lo señalado por la secretaría ejecutiva que lo señaló en la audiencia, porque el informe había sido ingresado en la noche anterior —o sea, el jueves por la noche— y la audiencia era a las ocho y media de la mañana. Entonces, dijo que no había podido acceder a todo lo que se señalaba en el informe, pero que había podido leer la parte final del informe, donde el Estado, digamos, aceptaba o expresaba su buena disposición de la creación de ese mecanismo”, declaró.
“[Sería bueno] que este mecanismo de seguimiento estuviera conformado no solamente por la gente de la Comisión, por parte del Estado, pero que también tendría que ser un mecanismo de seguimiento que tuviera una transparencia hacia las víctimas y de repente habría que mirar la conformación de ese mecanismo de seguimiento con expertos internacionales que pudieran hacer ese seguimiento de cumplimiento de cada una de las recomendaciones”, agregó.
Presentaran informe
Finalmente, anunció que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) del Perú presentará un informe a la CIDH sobre el nivel de cumplimiento de las recomendaciones que dio dicho organismo supranacional.
“El Estado ha presentado como siete tomos supuestamente de informes que nosotros quisiéramos tener acceso también de [parte de] la Comisión para poder hacer algún tipo de, digamos, de contrainforme, aunque la parte de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos estamos presentando también un informe a la Comisión sobre el cumplimiento de todas las recomendaciones dadas por esta institución”, indicó.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #GloriaCano (@GLORIAC94187050) sobre la actuación de Gustavo Adrianzén: Es una situación muy lamentable.
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/HmKMIRo4Pd pic.twitter.com/4av62ILkJk
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 13, 2023