Gloria Cano - Gustavo Adrianzén (Fotos: Ideeleradio - Andina)
Gloria Cano - Gustavo Adrianzén (Fotos: Ideeleradio - Andina)

 

No es un diplomático

Ideeleradio.- La directora de Aprodeh, Gloria Cano, cuestionó la actitud de Gustavo Adrianzén, representante permanente del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del último viernes y consideró que esta es una situación lamentable, en términos diplomáticos.

Fue al referirse al incidente ocurrido en dicha sesión, en que una mujer increpó y cuestionó la respuesta del Estado, y el embajador reaccionó responsabilizando a la ciudadanía de las muertes ocurridas en las manifestaciones contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

“Entonces, a mí sí me parece una situación que creo que, en términos diplomáticos, es lamentable. Nosotros hemos estado con muchas personas a través de muchos años trabajando y acudiendo a la Comisión, y la verdad que un incidente de este tipo con esa tonalidad de voz, con esa actitud, la verdad que es lamentable”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Nunca lo he visto en un diplomático, y creo que es porque el señor Adrianzén no es un diplomático. Sin embargo, se le ha puesto en un cargo de diplomacia que no debería ser”, manifestó.

No responder

En otro momento, Cano Legua se refirió a la advertencia que hizo el representante permanente de Perú ante la OEA en el contexto de dicho incidente en el sentido que la representación peruana se retiraría de la audiencia si continuaba esa situación. La abogada
estimó que lo que quería el embajador “era no responderle a la CIDH”.

“En fin, yo creo que efectivamente la actitud que quería el embajador Adrianzén era no responderle a la Comisión. En ese momento, se calmó [la situación], la seguridad hizo su trabajo e inmediatamente se continuó incluso el comisionado de Colombia y la propia presidenta le dijeron, en forma tranquila, que había maneras y formas de cómo afrontar este tipo de situaciones que no tenía por qué alterar el normal desarrollo”, señaló.

“Para nosotros, y creo que las víctimas lo sintieron así, era una clara expresión de no querer responder y de echarles a ellos, a las personas que perdieron la vida o que quedaron heridos producto de las manifestaciones, como que ellos son los propios responsables de lo que les sucedió, que es lo que les han estado diciendo durante tiempo”, puntualizó.

Audiencia formal

La directora de Aprodeh precisó que el objetivo de la audiencia formal de seguimiento de la CIDH era evaluar el nivel de cumplimiento de las recomendaciones que formuló en su informe dicho organismo supranacional. Por ello, cuestionó las declaraciones de Gustavo Adrianzén.

“Efectivamente, algunos pueden tomarlo como una situación de fuerza o de exhibición de fuerza ante una situación de personas que le increpan. Pero había que tomar en cuenta que estábamos en una audiencia formal. Esta es una audiencia donde tenía que escuchar a las víctimas y lo que hizo el señor Adrianzén no solamente fue acusar, o sea desplazar la responsabilidad hacia otras personas”, estimó.

“O sea, lo que tenía que decirse ahí era cuáles eran los avances en la investigación de estos hechos, y lo que él hizo fue trasladar la responsabilidad de las muertes a las personas o a los manifestantes en este caso”, acotó.

Cómo comportarse

Dijo, asimismo, desconocer la motivación de la mujer que increpó al representante permanente del Perú ante la OEA. Cano Legua recordó que, durante la audiencia, ella pidió que dicha persona sea retirada para continuar con el desarrollo de la audiencia. Subrayó, además, que un diplomático “debería saber cómo comportarse”

“Efectivamente, una representación del Estado, un diplomático debería saber cómo comportarse, también pedir, en todo caso, que la seguridad se hiciera cargo de ello, pero lo que él hizo fue levantarse, acusarlos de haber sido ellos los asesinos de las personas, y decir que se retiraban de la audiencia”, relató.

“La presidenta [de la CIDH] llamó a la calma, llamó efectivamente a la seguridad. La seguridad la retiró y se dio por terminado el incidente, pero hubo una intención de retirarse de parte del Estado de la audiencia para no responder no solamente a la Comisión, sino a las víctimas que estaban frente a ellos. Y eso es lo grave”, remarcó.

Finalmente, mencionó que los familiares de las víctimas estaban a la espera de escuchar qué es lo que tenía que decir el Estado sobre el seguimiento de las recomendaciones de la CIDH y si los funcionarios asumirían algún tipo de compromiso.

Más en Ideeleradio

Ver más