No fueron al meollo del asunto
Ideeleradio.- Los familiares de los heridos y fallecidos durante las protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte quedaron indignados tras las respuestas de la Fiscalía ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo Gloria Cano, directora de la Asociación pro Derechos Humanos (Aprodeh).
Fue al referirse a la participación de Marena Mendoza, representante de la Fiscalía de la Nación y coordinadora del Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (Eficavip), durante la audiencia de seguimiento de las recomendaciones que emitió la CIDH en su informe país el 2023.
“Hubo diversas participaciones de parte del Estado que lamentablemente no solo no fueron al meollo del asunto, es decir cuáles eran los avances en la investigación, sino a decir la cantidad de, digamos, de actuaciones supuestamente, entre comillas, que se habían hecho y no señalando cuántas de esas actuaciones han sido fructíferas o no […]”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, son esas cosas que a nosotros nos indignaba que a los familiares también les indignaba, que fueron graves situaciones. Y, además, el saber, el no poder confiar en la Fiscalía. Lo que decían los señores, y tenían toda la razón, era cómo confiar en una Fiscalía que viene y miente. Y por eso ellos insistían en el grupo especial de investigación o en todo caso en un monitoreo permanente de parte de la Comisión [Interamericana] del cumplimiento de esas recomendaciones”, agregó.
Traslado a Lima
Cano Legua refirió, en ese sentido, que la Fiscalía señaló la realización de un número de diligencias, pero no se refirió a que parte de estas se hicieron en Lima, esperando a que los familiares de los deudos viajen de las regiones a la capital.
“No han señalado cuántas de esas actuaciones han sido fructíferas o no, porque claro yo puedo citar a 50 diligencias y me quedo en Lima esperando que los familiares vengan de viaje de Juliaca, de Andahuaylas, de Ayacucho, de Pichanaqui para poder declarar ante la Fiscalía y no se llevan a cabo, porque las familiares no tienen dinero para trasladarse hasta Lima”, señaló.
“Entonces, lo ponen como una actuación, porque hay un acta donde dice que no concurrieron. Entonces, la verdad que fue lamentable que la fiscal coordinadora hiciera ese tipo de argumentación, señalando que ha habido miles de actuaciones fiscales, que los fiscales también están trabajando y no dijo nada, absolutamente nada, sobre precisamente la situación de las investigaciones”, acotó.
Apurímac y Juliaca
La abogada expresó su preocupación por lo que ha venido ocurriendo en las investigaciones en Andahuaylas (Apurímac) y Juliaca (Puno) en donde se han registrado cambios de los fiscales que dirigen las pesquisas.
“Por ejemplo, en Andahuaylas, que es la cuarta fiscal que asume la investigación. Y que no da ningún tipo de explicación, por qué han sido retirados, por qué las personas están yendo de la Fiscalía, en todo caso, por qué la movilidad que hay en la Fiscalía precisamente en este tipo de investigaciones. […] En Juliaca, van por el quinto fiscal que está trabajando el mismo tema”, sostuvo.
La directora de Aprodeh mencionó que han estado mirando y viendo el trabajo del Ministerio Público, a partir del presupuesto que les han dado para el fortalecimiento de las fiscalías. Argumentó que lo que debió hacerse es fortalecer los despachos fiscales en los lugares donde se requería una investigación exhaustiva.
“¿Y qué es lo que se ha hecho?, se ha creado fiscalías que, ojalá fuera en tiempos, digamos, sin este tipo de crisis que pudieran tener cada distrito fiscal, una fiscalía de derechos humanos, pero lo que se tenía que hacer en este momento era fortalecer en los lugares donde se requería una investigación exhaustiva por hechos graves como fueron en Ayacucho, como han sido en Andahuaylas, como ha sido en Puno, en Pichanaqui, en otros lugares. Y lo que se ha hecho es crear fiscalías en otros lugares y desmantelar las fiscalías, por ejemplo, en Ayacucho. Entonces, a esa situación tenía que haber dado respuesta la fiscal coordinadora y no lo hizo”, indicó.
Más en Ideeleradio
🟢 PODCAST | #GloriaCano (@GLORIAC94187050) sobre la actuación de Gustavo Adrianzén: Es una situación muy lamentable.
▶ Escucha la entrevista completa aquí: https://t.co/HmKMIRo4Pd pic.twitter.com/4av62ILkJk
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 13, 2023