Idoneidad moral
Ideeleradio.- El Panel internacional de expertas y expertos independientes ha identificado puntos concretos de observación sobre el proceso de elección de magistrados del Tribunal Constitucional, informó Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del Instituto de Defensa Legal (IDL).
“Lo que el Panel Internacional ha identificado como una preocupación está primero lo que siempre se olvida: ¿cuál es el contenido que le está dando la comisión a lo que se llama el criterio de idoneidad moral, para justamente entrar al cargo de magistrado del TC?”, mencionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y es interesante esta observación, porque es a todas luces evidencia de la preocupación que existe con los resultados finales de la evaluación de los curriculum vitae. ¿Cuál es el criterio que la comisión está adoptando para identificar que un candidato es o no idóneamente moral para el cargo?”, aseveró.
Silva del Carpio comentó, también, el punto que señalan los expertos con relación a las medidas necesarias y adecuadas que deben tomarse para superar las barreras estructurales de carácter normativo, social y cultural que afectan usualmente a las mujeres en los procesos de selección.
“Lo otro está relacionado con la promoción que los próximos candidatos integre los perfiles de mujeres. Eso es también es sumamente importante. Es algo que se ha perdido absolutamente de vista. No hay ningún mecanismo que garantice que al menos la mitad de los que van a ser presentados al Pleno o la decisión del Pleno mismo vayan a ser elegidas alguna mujer que cumpla con todo el perfil”, apuntó.
Tachas y participación ciudadana
La abogada del IDL resaltó también que el pronunciamiento del Panel Internacional recomiende a la comisión especial que se publiquen las resoluciones denegatorias de tachas y que se abran mayores mecanismos de participación ciudadana.
“Lo relacionado también a la transparencia. Nosotros presentamos tres tachas que a nuestro parecer han sido indebidamente declaradas infundadas y las actas, la motivación, la resolución, el documento donde se dice concretamente porqué fueron rechazadas, así como las otras no han sido publicadas ni han sido notificadas a los tachantes, en contra de la debida motivación, la transparencia, la publicidad y el debido proceso”, aseveró.
“Y el otro tema que está identificando el panel es la oportunidad de que se abran mayores mecanismos de participación de la ciudadanía en lo que queda del proceso, y esto es bien importante, porque lo que ha venido pasando es que la comisión ha trabajado entre gallos y medianoche, muy rápidamente, de una forma muy apurada y eso ha impedido que se conozca cuáles son los pasos que están dando para que esto se culmine supuestamente con perfiles de magistrados idóneos. Son esos puntos concretos”, manifestó.
Decisión motivada
Finalmente, consideró que el Parlamento debe expresar su motivación respecto a por qué considera que determinado postulante cumple el perfil, y no solamente centrarse en la sumatoria de los puntos del cuadro de méritos.
“Yo solamente sumaria uno más. No puede ser que el resultado final sea una sumatoria de los puntos de las entrevistas, tiene que ser una decisión motivada de la comisión sobre porqué los candidatos que presenta al Pleno cumplen con el perfil de magistrados del TC”, agregó.
Más en Ideeleradio
IDL sobre caso #ChristopherAcosta: El juez resolvió en contra del estándar supranacional y esto debería ser visto por la #JNJ https://t.co/5o9MuAKYnu pic.twitter.com/nGvfzFJtaa
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 17, 2022