Posible legislatura extraordinaria
Ideeleradio.- La censura del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, es siempre una posibilidad en la medida en que no satisfaga un pliego de preguntas frente a una eventual interpelación —vía legislatura extraordinaria— o durante su presentación ante la Comisión Permanente, dijo Marco Arana, vocero de la bancada del Frente Amplio.
Fue al cuestionar las afirmaciones que expresó el jefe de Gabinete durante un audio difundido que registra la conversación de una reunión con quien en ese entonces ocupaba el cargo de contralor, Edgar Alarcón. La cita ocurrió la primera semana de mayo y también participaron los ahora exministros de Economía, Alfredo Thorne, y de Transportes, Martín Vizcarra.
“Los ministros saben que los contratos [firmados por otros gobiernos] están malos y van a decirle al contralor que los tiene que ayudar a que esos contraten pasen, porque de eso depende todas las inversiones. O sea le está diciendo Zavala y compañía al contralor, ‘no importa que se robe, pero que se hagan obras, tenemos que avanzar’. Eso es inaceptable”, sostuvo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El presidente del Consejo de Ministros tiene que ir a explicar, y estamos pidiendo que venga a la Comisión Permanente, pero si no satisface habrá que convocar a legislatura extraordinaria, y ahí sí habría interpelación. [¿Y lo censurarán?] Es siempre una posibilidad”, puntualizó.
Quieren viabilizar contratos lesivos
Arana Zegarra comentó que Fernando Zavala debe explicar el hecho de que el Gobierno pretenda “lavar la cara” de aquellos proyectos de inversión que tienen contratos que son lesivos para el país.
“[¿Zavala debería correr la misma suerte por ese audio?] Zavala tiene que salir a explicar, porque el tema es mucho más grave que los anterior, que lo de Thorne y Vizcarra, porque parte del supuesto que hay contratos malos y lesivos. ¿Por qué hay contratos malos? Porque ha habido corrupción [en gobiernos anteriores], varios de esos contratos están investigados en la Comisión Lava Jato que vienen del gobierno anterior”, señaló.
“Lo que están diciendo es hay que lavarles la cara a estos proyectos, hay que subsanar. ¿Qué está haciendo este gabinete para que se investigue a estos malos funcionarios de Proinversión y a los delincuentes que han estado en Proinversión armando esos contratos? Lo que pasa es que han estado anteponiendo el tema del sacrosanto contrato, aunque sea fruto de corrupción, sobre los intereses de la nación”, expresó.
Un gobierno pro empresarial y lobista
Finalmente, argumentó que, tras la decisión de la Comisión Permanente del Congreso de remover al contralor Edgar Alarcón, tras el informe de la subcomisión que presidió, el jefe de Gabinete debe dar una explicación, porque este es un “gobierno pro empresarial y lobista”.
“[¿Esto grave como para que se vaya el primer ministro?] Uno no puede tener doble vara. Sancionamos al contralor porque ha cometido faltas éticas graves, y [el tema de los supuestos] delitos lo verá el Ministerio Público. Los ministros están manejando el aparato público como si fueran sus empresas. Todos los sabemos, este es un gobierno pro empresarial y lobista. Y nos preocupa lo que dice el premier”, enfatizó.