Guillermo Nugent - Ideeleradio
Guillermo Nugent - Ideeleradio

 

Todo el poder

Ideeleradio.- A la extrema derecha no le interesa en absoluto la convivencia civilizada, si no tener todo el poder excluyendo a cualquier punto de vista disidente, dijo Guillermo Nugent, sociólogo, historiador y exdirector del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM).

“Yo creo que el Lugar de la Memoria una de las cosas que podía representar era la posibilidad, pues, de una convivencia civilizada. Y yo creo que [a] la extrema derecha, pues claramente la convivencia civilizada no le interesa en absoluto, si no tener, pues, todo el poder excluyendo a cualquier punto de vista disidente”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Nugent Herrera consideró, asimismo, que este “es un poder basado en el poder de los poderosos” y “de los que tienen todos los recursos a su disposición”. No obstante, advirtió que, por parte de la derecha, hay una tenaz incomprensión del país.

“Entonces, digamos sí me llama la atención esa —como decirle— tenaz incomprensión del país por parte de la derecha. O sea, no ganan elecciones presidenciales, pueden ganar las parlamentarias, pueden ganar en algunos distritos, pero hay algo en nuestra cultura pública que hay, pues, un reparto de criterios”, explicó.

“O sea, hay gente que puede ser muy conservadora para elegir al alcalde de su ciudad y, sin embargo, para presidente elige a alguien más bien de un signo [símbolo] diferente [en la cédula de sufragio], y así somos, y creo que sería bueno empezar a entendernos que así somos y esos son los términos en los que debemos entendernos”, acotó.

En ese sentido, el historiador opinó que con plena cultura neoliberal “los candidatos de la derecha” no han ganado una sola elección presidencial, incluso en el 2016 en que pasaron a segunda vuelta Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori.

“Y, además, fíjese las elecciones de los últimos 20 años o sea con plena cultura neoliberal, los candidatos de la derecha no ganan una sola elección presidencial, una sola. Es decir, incluso cuando gana Kuczynski, que uno diría caramba era difícil, pues, considerarlo un rojo calenturiento o cosas por el estilo, pero fue la opción frente a Keiko Fujimori”, declaró.

Ciudadanía informada

El analista consideró, además, que hay una ciudadanía que está suficientemente informada, tras el impacto que ha tenido la cultura digital en la aparición de una multiplicidad de medios de comunicación. Subrayó que, en ese contexto, no tiene cabida “esa frase horrenda de los ‘puntos más alejados del país’”.

“O sea, puede haber una manifestación en —no sé— en Ilave [Puno] o en Zarumilla [Tumbes] o una protesta en Piura por las inundaciones y todo lo vamos a recibir por igual, o una marcha en Lima o esta propia decisión del cierre administrativo del LUM. Entonces, ya no hay la idea de una ciudadanía que no está suficientemente informada”, manifestó.

“Es verdad que todavía están los viejos medios de comunicación que siguen teniendo un poder ciertamente de influencia no desdeñable, pero la verdad con la cultura digital está apareciendo una multiplicidad de medios de comunicación, como en el que estamos ahora conversando que están creando también otro escenario”, refirió.

Más en Ideeleradio

Ver video