Ojos informados
Ideeleradio.- La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) necesita tener más ojos informados que sean capaces de detectar posibles casos de explotación y trata, ya que somos un grupo muy pequeño para poder revisar todo el país, dijo José Carlos Requejo, titular de dicha institución.
“Lo que nosotros [en la Sunafil] hemos concluido es que necesitamos más ojos, ojos informados que nos digan [si en una] oficina, casa, galpón o cualquier lugar se podría estar produciendo un trabajo forzoso […] Recién hoy en día estamos por llegar a los 700 [inspectores], somos muy pocos para que en 24 regiones del país podamos estar”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Aliados
El superintendente indicó que dos grandes aliados para denunciar el trabajo forzoso o explotación laboral son la Policía y los inspectores municipales.
“Un aliado de primera mano es la Policía porque está involucrada, [ya que con trata de personas y explotación] estamos hablando de delitos y tiene que estar informada [sobre ellos]. Y el otro aliado importante es el inspector municipal”, aseveró.
“Cuando se dio el episodio de Las Malvinas advertimos del papel que cumplen los inspectores municipales que están día a día ahí. Por ejemplo, solo en el Centro de Lima hay 300 inspectores municipales“, acotó.
Capacitación
Finalmente, el funcionario comentó que desde la Sunafil se está desarrollando una estrategia de capacitación, principalmente en Lima, Loreto y Cajamarca.
“Ellos no tenían la menor idea de cómo identificar y, entonces, empezamos una estrategia de capacitación. En lo que va del año vamos llegando casi a los tres mil inspectores municipales capacitados en ciertas regiones como Lima, Loreto y Cajamarca. La idea es tener aliados estratégicos que nos ayuden a la detección [de casos de trabajo forzoso y explotación laboral]”, refirió.
Campaña “El Perú No Trata”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del décimo quinto programa, La inspección laboral para combatir la trata de personas, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Ver video
Más sobre El Perú No Trata
#Mininter habilita diversas vías para denunciar casos de #TrataDePersonas https://t.co/dY79a66S8M #ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/ySHU9DM0BZ
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 12, 2019
? [Día Mundial contra la #TrataDePersonas] Toda la información de la campaña #ElPerúNoTrata en nuestra web ▶ https://t.co/ixCy7TZiba #PerúNoTrata pic.twitter.com/cIq0LeqHUJ
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 31, 2019
[AHORA] En la secuencia #ElPerúNoTrata nos acompaña #NancySantibáñez, de la dirección general de Seguridad Democrática del @MininterPeru. #ENVIVO vía Facebook de @Ideeleradio ?➡ https://t.co/cL94Ab19w7 y nuestro canal de YouTube ?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/G8Xvb5s9WK
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 24, 2019
#Minsa instalará centro de salud mental en #Mazuco para atender a víctimas de #TrataDePersonas https://t.co/11TU1zajUT#ElPerúNoTrata #PerúNoTrata #MadreDeDios pic.twitter.com/pSCdjps9vR
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 28, 2019
Ministerio de Salud: Es esencial el acompañamiento psicosocial a las víctimas de #TrataDePersonashttps://t.co/p3rnQ8CNwP#ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/l3YleHepYT
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 28, 2019
#MinisterioDeLaMujer : Se busca fortalecer el entorno familiar de niños y adolescentes víctimas de #TrataDePersonas https://t.co/4mkB1hb2ju #ElPerúNoTrata #PerúNoTrata pic.twitter.com/cAdYgRN23d
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 27, 2019
? [VIDEO – #ElPerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #MiguelHuerta, director de Políticas de Niños, Niñas y Adolescentes del @MimpPeru, en #NoHayDerecho [29-05-2019] ? #FB ▶ https://t.co/bAXlEQJrdT ? #YouTube ▶ https://t.co/l7DjYkllzC pic.twitter.com/jLx4SQOj4O
— Ideeleradio (@ideeleradio) 29 de mayo de 2019
#MTPE: Es importante hacer un seguimiento para que la reinserción laboral de las víctimas de trata sea sostenible https://t.co/Wg4yFEHXUN #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/kktYpbyTA4
— Ideeleradio (@ideeleradio) 19 de mayo de 2019
#Promsex advierte situación de vulnerabilidad de personas #LGBT como víctimas de trata https://t.co/zRnb4Ebg3F #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/48LGJieOVB
— Ideeleradio (@ideeleradio) 17 de mayo de 2019
#Defensoría advierte que migrantes venezolanas corren el riesgo de ser víctimas de redes de #TrataDePersonas https://t.co/BGuBYS3Yff #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/iAco4K7AEY
— Ideeleradio (@ideeleradio) 4 de mayo de 2019
#Defensoría: Medidas de protección para las víctimas de #TrataDePersonas deben ser sumamente garantistas https://t.co/vmAVhawveZ #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/nNVta1i12Z
— Ideeleradio (@ideeleradio) 22 de abril de 2019
Fiscal #MiluskaRomero: Es urgente que se cree un juzgado especializado en casos de #TrataDePersonas https://t.co/Y4U8amRZ4y #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/m5hldnRgUq
— Ideeleradio (@ideeleradio) 22 de abril de 2019
Ministra de la Mujer: Tenemos que actuar de forma articulada para luchar contra la #TrataDePersonas https://t.co/znxPuIKbpZ pic.twitter.com/88tH8MlRBa
— Ideeleradio (@ideeleradio) 27 de marzo de 2019