Ideeleradio.- No fue una decisión feliz el hecho de denunciar al programa Panorama, pero a la vez, es una exageración decir que hay un atentado contra la libertad de expresión por parte del Gobierno, afirmó el asesor presidencial Wilfredo Pedraza.
Fue al comentar la denuncia realizada por el Ministerio de Defensa contra tres periodistas de Panorama, tras la emisión de un reportaje en donde se revelaba irregularidades en el uso de los fondos del Ejército acantonado en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“No fue una decisión feliz —sin duda— la denuncia, pero eso es un pequeño paréntesis que no puede invalidar el respeto a la libertad de expresión que el Gobierno ha tenido, instituciones públicas y la democracia en general”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[…] Puede ser una mala decisión, como se quiera llamar, pero de ahí a jalar que el Ejecutivo pretenda afectar la libertad de expresión, yo creo que es una exageración”, argumentó.
Yo hubiera procedido de otra forma
El asesor presidencial sostuvo, sin embargo, que la sustracción de un expediente secreto sí debía ser denunciado y que su posición no cuestiona el proceder del ministro de Defensa, Jakke Valakivi.
“Yo lo hubiera hecho de otro modo, sin duda. Hay una sustracción, un robo, un hurto como se quiera llamar de un expediente secreto que debía ser denunciado, sin duda. Es un asunto sensible [la denuncia], no lo hubiera hecho de esa manera”, anotó.
“No cuestiono lo que Jakke Valakivi hizo, porque no es ilegal [la denuncia]. Creo que ese tema hay que tratarlo con mucha delicadeza. A mí preocupa la situación de los supuestos colaboradores, porque nadie en el Vraem va a decir que sí es colaborador, sin que eso se investigue actos de corrupción”, expresó.
No existe atentado a libertad de expresión
En ese sentido, Pedraza Sierra puntualizó que hubiera hecho la denuncia en otros términos, pero insistió en que no existe atentado contra la libertad de expresión.
“De hecho, yo no lo hubiera hecho en esos términos la denuncia , pero creo que de ahí suponer que es un atentado contra la libertad de expresión, como decía el padre Hubert Lanssiers es un poco mucho”, argumentó.
“Después de cinco años de gobierno en el que nadie hizo nada [desde el Gobierno que vulnere la libertad de prensa] y se respetó las instituciones, ya me parece una barbaridad afirmar que esto es un atentado contra la libertad de expresión”, finalizó.