Sinesio López - Ideeleradio
Sinesio López - Ideeleradio

 

No con fuerzas cuestionadas

Ideeleradio.- El gran desafío de la izquierda es lograr un frente lo suficientemente unido por una plataforma básica o por un programa de gobierno muy claro que le permita ser protagonista en las elecciones del 2021, opinó el sociólogo Sinesio López.

“Yo creo que es un desafío grande para la izquierda porque, por un lado, es necesario ir en unidad —porque la fragmentación perjudica a cualquier fuerza— pero, por otro lado, no puede unirse a fuerzas que están cuestionadas seriamente por diversos motivos, como violencia o corrupción”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La cosa se hace más complicada, ¿cómo ser un protagonista de primer nivel o un actor central de la vida política sin necesidad de una unidad que desconozca todo un conjunto de elementos que perturban?”, se preguntó.

Apuntó que el reto, además, radica en articular diferencias sin que afecten el programa de esa propuesta del bloque único. Consideró que habrá posibilidades si es que repiten la experiencia del Frente Amplio de Uruguay.

“[¿Es la salida de la izquierda hacer algo a la uruguaya y Pepe Mujica?] Creo que esa es la salida, en general, de una izquierda que quiera ser protagonista central de la vida política peruana”, declaró.

“La necesidad de armar un frente suficientemente unido por una plataforma básica o por un programa de gobierno muy claro y al mismo tiempo articular diferencias sin que afecten el programa, cada fuerza es responsable de lo que tiene que responder”, puntualizó.

Centro Izquierda y centro derecha
Dijo, en otro momento, que en las elecciones generales podría ser interesante para el electorado una propuesta que sea de centro izquierda o de centro derecha. Remarcó que esa es la única posibilidad de revertir el surgimiento de un candidato que se radicalice hacia cualquiera de los polos, en un contexto de desconcierto, descontento y polarización social.

“[Para las elecciones presidenciales del 2021] hay varios elementos a considerar, como una sociedad demasiado irritada por el fracaso de los gobiernos, y que podría tender a la polarización, pero por otro lado está el problema de que no hay actores políticos fuertes, y eso te hace impredecible la política”, explicó.

“Una cuestión interesante podría ser un centro izquierda o un centro derecha, que son una forma de controlar los polos. [Identificando quién es de que sector, Alfredo] Barnechea podría ser [de] centro derecha, [Guzmán] es un poco ambiguo, tiende más al centro; y el centro izquierda, Verónika [Mendoza]. Es que es la única forma de controlar la polarización extrema y quitarle fuerza a los polos, que yo creo que con el gran descontento […] se está acumulando cierta energía en ciertos polos”, acotó.

Más en Ideeleradio