Silvana Carrión - Ideeleradio
Silvana Carrión - Ideeleradio

Nivel de impacto de afectación

Ideeleradio.- El acuerdo de colaboración suscrito con Odebrecht podría verse afectado si un juez le da la razón a la demanda de amparo que presentó la Procuraduría Pública de la Sunat contra el despacho del fiscal José Domingo Pérez, advirtió la procuradora ad hoc para el caso Lava Jato, Silvana Carrión.

Fue al referirse a la demanda que presentó la Procuraduría de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para anular dos resoluciones firmadas por los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela Barba, ambos integrantes del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público, respecto al archivamiento de las denuncias por defraudación tributaria contra exejecutivos de la empresa constructora brasileña.

“[¿Esto (la demanda de Sunat) puede afectar el acuerdo de colaboración con Odebrecht?] Sí ¿O sea puede tener un nivel de impacto de afectación al acuerdo? Sí, porque la tesis de la Sunat, cuando ellos han postulado la denuncia de defraudación tributaria, [es que] no han utilizado la información del acuerdo. Eso es lo que Sunat está refiriendo. Sin embargo, al interior de esa investigación penal sí hay información que el colaborador ha entregado al interior del proceso de colaboración”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, si un juez constitucional a través de esta acción de amparo le diera la razón a la Sunat, sí podría estarse pronunciado porque esa información introducida por la Sunat, que es parte del acuerdo de colaboración, es una información válida para continuar una investigación penal, con lo cual de alguna manera lo que se estaría afectando es la propia declaración del colaborador, utilizada en su contra en la que un juez constitucional está diciendo que sí se puede utilizar”, acotó.

La procuradora ad hoc indicó que lo que señala la Fiscalía no es que no se puede investigar este caso de defraudación tributaria, sino que no se puede indagar en base a información entregada por el colaborador, porque ese es un principio de los procesos de colaboración eficaz.

Carrión Ordinola explicó que una regla básica de los procesos de colaboración es que “la información que se utiliza de los colaboradores es casualmente para investigar a otros, a terceros”.

“Lo que señala la Fiscalía no es que no se puede a investigar [este caso de defraudación], sino que no se puede investigar en base a esa información entregada por el colaborador, porque ese es un principio básico de los procesos de colaboración, si no los colaboradores no entregarían información al interior de los procesos de colaboración si posteriormente va a ser usada en su contra. Esa es una regla básica. La información que se utiliza de los colaboradores es casualmente para investigar a terceros, a otros. Contra ellos mismos, se evalúa al interior del propio proceso de colaboración, y por eso reciben una sentencia”, manifestó.

“Definitivamente [si un juez le da la razón a la Sunat] sí hay una repercusión que podría afectar el acuerdo de colaboración no solamente este, sino digo a futuro las otras colaboraciones que venimos también trabajado, y esta inseguridad que pueden sentir los colaboradores en que su información puede ser utilizada y validada por un juez de que sí puede ser utilizada. Ese es un riesgo, sin duda”, acotó.

 

Más en Ideeleradio


Ver video