Dictadura ejecutiva y congresal
Ideeleradio.- Una comisión internacional neutral debe investigar las muertes ocurridas en las protestas contra el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, planteó Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).
Fue al ratificar el pedido que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la audiencia de seguimiento que se realizó el viernes 10 de noviembre, en el marco del informe país 2023.
“Lo que pedimos principalmente es nombrar una comisión internacional neutral. Sabemos que en el Perú está copado todos los poderes autónomos, las instituciones autónomas, está copado hasta la Defensoría del Pueblo por esta dictadura tanto ejecutiva y congresal”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No alcanzamos justicia aquí, entonces pedimos a la Comisión Interamericana que se nombre una comisión internacional que investigue los hechos, pero de manera neutral”, agregó.
Al lado de los familiares
Marcelo López sostuvo que, como organización, lo que corresponde es ponerse al lado de los familiares de las víctimas de las protestas. Remarcó también que el Estado deje de vulnerar los derechos de los pueblos indígenas en temas de territorio y consulta previa.
“Otro de los pedidos que hicimos es que el Estado deje de vulnerar los derechos de los pueblos indígenas en temas de territorio, en tema de consulta previa, con consentimiento. También pedimos reparación integral para las víctimas. Sabemos que nada va a poder calmar ese dolor. La vida no puede seguir después de 80 asesinados indígenas como si nada”, refirió.
“Hay que ponerse al lado de los familiares de las víctimas. Entonces, eso hemos pedido y también que desde el Congreso y desde el Ejecutivo dejen de emitir leyes que vulneran nuestros derechos como pueblos originarios, porque a lo largo de estos años se han venido retrocediendo algo que nosotros habíamos un poco ganado [en materia de] derechos, pero también que nadie nos ha regalado”, aseveró.
Hasta alcanzar justicia
En otro momento, la presidenta de Onamiap precisó, además, que el informe “Hasta alcanzar justicia” se basa justamente en los testimonios recogidos de las regiones justamente de Ayacucho, Cusco, Andahuaylas y Puno.
“La particularidad que tiene este informe es uno de destacar los hechos históricos, las luchas de nuestros pueblos, pero como también hay una política discriminada de genocidio indígena, de desaparecer a los pueblos indígenas. Entonces, la afectación es colectiva, no es la afectación a un solo ser humano, sino al sujeto colectivo como pueblos indígenas”, sostuvo.
“Siempre va a ocurrir esto frente a los pueblos indígenas, a nosotros los pueblos originarios. Y nuestra vida, nuestras luchas y resistencias está marcada justamente por las violencias de parte de los mismos gobiernos, desde el mismo Estado hacia los pueblos originarios. Y la particularidad que tiene este informe es eso, justamente relatar, destacar por qué nos están asesinando los pueblos indígenas. Y hasta ahorita porque tampoco no hay justicia y vamos a seguir luchando como dice el informe hasta alcanzar justicia”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#KettyMarcelo, presidenta de @onamiap: #DinaBoluarte no nos representa como mujeres indígenas, porque no está llevando nuestra agenda. Es más, [la presidenta] ni siquiera conoce la agenda de los pueblos originarios https://t.co/VXgHcSWJk3 pic.twitter.com/irWDC6MA0r
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 15, 2023