Estamos indignados
Ideeleradio.- Estamos indignados por el asesinato de lideresa shipibo konibo Olivia Arévalo, y vemos que no hay garantías para quienes defendemos nuestros territorios, afirmó Ketty Marcelo, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap).
Fue al comentar el caso de la defensora de los derechos culturales del pueblo shipibo konibo, Olivia Arévalo, quien fue asesinada de cinco disparos en la comunidad Victoria Gracia, ubicada a veinte minutos de la localidad de Yarinacocha, en la región de Ucayali.
“Nosotros recibimos la noticia e igual estamos con la preocupación de cuál ha sido el móvil y por qué tienen que ensañarse con una hermana de cerca de los 90 años, que tenía mucho conocimiento, dedicada al tema de sanación y en la defensa de nuestra cultura. Al parecer han sido sicarios, y dicen que son extranjeros”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio .
“Nosotros realmente estamos realmente indignados por todo lo que está sucediendo, porque no hay garantías para nosotros quienes realmente defendemos nuestro territorio y cultura y se ve estos casos a vista y paciencia de todo el mundo”, agregó.
Hay intereses
La representante de Onamiap refirió, en este sentido, que el caso de la muerte de la lideresa shipibo konibo no es un hecho aislado y que existirían muchos intereses de por medio.
“Las mujeres somos quienes realmente salimos adelante a defender nuestros territorios, nuestra vida, cultura, pero está sucediendo este tipo de asesinatos, y no hay garantías. Hay muchos intereses de por medio, el tema de los madereros en Ucayali. Entonces, es fuerte lo que está sucediendo. No estamos encontrando justicia y eso nos preocupa de parte de las organizaciones”, anotó.
No debe quedar impune
Al respecto, refirió que es importante que exista el apoyo para la búsqueda de justicia respecto a este caso para que no quede impune.
“Es un crimen el asesinato a una de nuestras hermanas y necesitamos movilizarnos en las diferentes instancias, en la búsqueda de justicia, y que esto no quede impune. Queremos dejar el mensaje claro a estos asesinos o los que están detrás de todo y decir que no están solos y tenemos los instrumentos también internacionales que nos amparan en la búsqueda de justicia”, indicó.
“Es difícil, como mujeres y pueblos indígenas, [defender nuestros derechos] porque somos las personas más vulneradas, pero igual —como organización— es nuestro deber y compromiso de apoyar y seguir adelante en la búsqueda de justicia”, expresó.
Más en Ideeleradio
#CIDH: Los estados deben proteger a defensores de #DerechosHumanos de las represalias y hostigamientos https://t.co/WYgZ7FajTE pic.twitter.com/qo96hwNotT
— Ideeleradio (@ideeleradio) 19 de abril de 2018