Podría haber una medida más restrictiva
Ideeleradio.- El expresidente Alan García y Keiko Fujimori podrían estar en la misma situación que Ollanta Humala y Nadine Heredia, dijo el exprocurador Yván Montoya, tras considerar que con el avance de las investigaciones la Fiscalía podría optar por dictar medidas de restricción personal contra el líder aprista y la lideresa de Fuerza Popular.
“[¿Podrían Keiko o Alan tener algún nivel de restricción personal?] Sí, claro. En el caso de las investigaciones en el Apra se pueden ir sumando con otros recaudos probatorios. Ya dentro del propio segundo régimen [del Apra] hay varios funcionarios que están investigados y son como cuentas [bancarias] estáticas, algunas de ellas no movidas”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
El exprocurador apuntó que las delaciones, declaraciones, pistas e indicios podrían llegar, eventualmente, a ex altos funcionarios del gobierno de Alan García. No descartó que de la investigación se deprenda la necesidad de una medida cautelar más restrictiva, respecto a su libertad.
“Creo que estamos en momentos en que podrían empezar a presentarse delaciones y declaraciones, y esas declaraciones nos llevan a informaciones, y estas nos llevan a rastreo de cuentas específicas, y transferencias, aunque sean puntuales, y eso puede dar pistas a personajes involucrados que pueden llegar a personajes involucradas, que pueden llegar a personas más cercanas vinculadas a García, o eventualmente al propio García, y esto ya motive una decisión de una medida cautelar más restrictiva”, aseveró.
En la misma situación
Comentó que García Pérez y Fujimori Higuchi podrían estar en la misma situación que Humala Tasso y Heredia Alarcón si las investigaciones siguen avanzando. Precisó, sin embargo, que las pesquisas contra estos dirigentes nacionalistas están más avanzadas, mientras que en el caso de los dos primeros se está empezando las indagaciones.
“[¿Alan y Keiko podrían, después, estar en la misma situación que Ollanta y Nadine?] Sí. Yo creo que, efectivamente, lo de Nadine Heredia y el expresidente ha avanzado en temas de elementos de prueba, o sea tienen algunos recaudos que podrían haber justificado que el caso pase a una acusación fiscal. En cambio, en los otros casos los elementos que se tienen sí justifican, efectivamente, abrir una investigación preliminar por estas características”, refirió.
“[¿Y cree que también en lo de Keiko y Alan podría irse a la prisión preventiva?] Tampoco tengo ningún problema, [si hay] información más detallada que venga de los Estados Unidos que venga sobre esa financiación, sobre los aportantes que no hicieron esos aportes, se pude ir sacando una a una, una serie de conclusiones sobre la no certidumbre de esos aportes, y eso nos puede llevar a más preguntas, más pesquisas que sumen una cantidad de dinero que ya no resulte absolutamente justificable, y podamos tener pistas de dónde provendría”, apuntó.
Fuerza Popular y los cócteles
Montoya Vivanco señaló que, en el caso de los cocteles de Fuerza Popular, el Ministerio Público entiende que una de las manifestaciones de esos activos no justificados y que provendrían de actos delictivos son estos activos que se manifiestan en la financiación de la campaña.
“En el ojo de la investigación están estas actividades, que para la hipótesis fiscal no justificarían ni cubrirían la cantidad de inversiones que se gastó para la campaña. Por eso es que viene información de los Estados Unidos [de una empresa], que hasta entiendo que solo da el monto global y no quiere decir quiénes son los son aportantes individuales que han contribuido a ese fondo”, indicó.
“[Además] sé que ha investigaciones que se hacen contra Keiko y su esposo, pero también había una investigación de la cual se hacía una investigación al resto de hermanos por un almacén, […] que también es por lavado de activos, es un tema de una absorción que uno no entiende. Se necesita saber cuál es el Estado de esa investigación”, puntualizó.