Cruz Silva - Ideeleradio
Cruz Silva - Ideeleradio

 

Ideeleradio.- Sería ideal que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visite el Perú e identifique cuáles son las violaciones a las garantías de un sistema de justicia independiente, dijo Cruz Silva, coordinadora del Área Justicia Viva del IDL, al referirse a los cuestionamientos al Poder Judicial y el Ministerio Público, tras la publicación de los CNM Audios.

“Lo que la CIDH podría hacer es identificar cuáles son esas violaciones a estas garantías de un sistema de justicia independiente y ayuda a que las personas puedan dar una rendición de cuenta de sus actos a nivel interamericano. Esos reflectores ayudan a desengranar todo este entrampamiento que existe”,dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Sería ideal [que haya una visita de la CIDH]. Una de las muestras que el Ejecutivo puede hacer es invitar a la CIDH para que identifique cuáles son las graves violaciones a estas garantías de independencia al que el Estado está obligado”, señaló.

Silva del Carpio explicó que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos no funciona como una cuarta instancia, sino que identifica las garantías mínimas de independencia del sistema de justicia se tienen que respetar en los países miembros.

“La CIDH y el sistema es un apoyo, no es una cuarta instancia, para que los procesos de democracia puedan desarrollarse con las debidas garantías en los países. No es que la comisión vaya a exigir al Estado, al Ministerio Público o el Poder Judicial que se sancione a estos investigados”, declaró.

La audiencia de octubre

Silva del Carpio comentó que el Estado tendrá que exponer ante la CIDH qué está haciendo para garantizar la independencia judicial, en un contexto en que hay un fiscal que está involucrado en un caso que está en plena investigación y que se aferra al cargo de representante máximo del Ministerio Público.

“Su elección ha sido ya evidenciada con interferencia de otro poder del Estado y que ha recibido el apoyo político de tiendas partidarias que están también siendo investigadas rompe con los criterios de independencia externa e interna que estos magistrados deben tener en el sistema de justicia, y esto es lo que con mucha claridad en menos de un mes el Perú va a tener que afrontar en el escenario internacional de la CIDH”, explicó.

“Los fiscales supremos, los congresistas y los jueces supremos van a tener que exponer como parte del Estado peruano, el primero de octubre ante la CIDH, qué es lo que está haciendo para garantizar la independencia del sistema en esta tan importante investigación que suma a las condiciones de independencia que el Perú le está dando al caso Lava Jato, que es de relevancia regional”, puntualizó.

Como se recuerda, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en respuesta a una solicitud hecha por el Instituto de Defensa Legal el pasado 17 de julio, programó para el 1 de octubre una audiencia pública, en el marco de su 169 Periodo Ordinario de Sesiones, para tratar la grave crisis del sistema de justicia, y la violación por parte del Ministerio Público y el Congreso de la República de los derechos de libertad de prensa y expresión en el caso CNM Audios.

Ver video

Más en Ideeleradio