Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio
Juan Carlos Ruiz - Ideeleradio

Distrito de San Jerónimo

Ideeleradio.- Tras la decisión de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, corresponde que se ejecute la sentencia que ordena el cese de 168 ladrilleras informales que tienen más de 360 hornos ladrilleros, ubicados en el distrito de San Jerónimo, provincia de Cusco, dijo Juan Carlos Ruiz, coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL).

“La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco emitió una sentencia en segunda instancia que ordena el cese inmediato de 150 ladrilleras, cerca de 500 hornos en el distrito de San Jerónimo en Cusco. Esta demanda lo que busca es preservar el derecho de los cusqueños, no solo de los pobladores del distrito de San Jerónimo, sino de todo Cusco a respirar aire puro”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Explicó que la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco debe remitir el Expediente Nro. 0278-2020-0, que contiene el proceso de amparo, a la Juez del Primer Juzgado Civil de Cusco.

“Lo que corresponde ahora es que la sala envíe el expediente al juez de primera instancia, y es este el que tiene asegurarse que la sentencia se cumpla. El trabajo de un juez no acaba cuando se expide la sentencia; el trabajo del juez acaba cuando se restituye la vigencia del derecho”, refirió.

“Al ser esta sentencia en segunda instancia y al nosotros no haber impugnado queda firme, y lo que tiene que ocurrir es que la sala tiene que enviar el expediente al juez de primera instancia para que se ejecute la sentencia”, apuntó.

Finalmente, recordó que durante el proceso del caso de las ladrilleras se presentaron varios informes que sustentan la posición de la parte demandante, con la asesoría legal de Derechos Humanos sin Fronteras (DHSF) y el IDL.

“Está acreditado OEFA, el mismo gobierno regional, la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco acreditaron que se estaba contaminando el aire de Cusco. Lo que ha ordenado la sala es el cese inmediato de estas ladrilleras que, además, estaban funcionando sin ningún tipo de licencias, y le ha encargado al Municipio Distrital de San Jerónimo la ejecución de la sentencia”, indicó.

Cabe recordar que hay dos Informes de OEFA (Informe N.º 345-2018-OEFA-DEAM-SETC y Informe N.º 143-2018-OEFA/DSAP-CIND) que identificaron 168 unidades productoras de ladrillos, y 330 hornos caseros que no cuentan con instrumentos de gestión y certificación ambiental para fabricar los ladrillos.

Durante el trámite de la demanda también se presentó el informe de la UNSAAC que realizó un Estudio de la Calidad de Aire (ECA) en el distrito de San Jerónimo, bajo la responsabilidad del magister Julio Warthon. Los resultados — señala una nota de IDL— demuestran que, efectivamente, la calidad del aire supera los estándares internacionales.