Mecanismos supranacionales
Ideeleradio.- El jefe de Estado, Martín Vizcarra, debe invitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que visite el Perú y emita una opinión independiente sobre el sistema de justicia, planteó Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
“Creo que en este momento tenemos que convocar a la sociedad civil y a los mecanismos supranacionales para que, de manera inmediata, se haga una visita in loco sobre el Perú sobre el tema. […] Se necesita un mecanismo de transparencia, un mecanismo de imparcialidad, porque esto va a servir no solo para el país, esto sirve para el conjunto de la región”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La iniciativa la debería tomar en este momento el presidente Martín Vizcarra de invitar a la CIDH para que dé una opinión en el país y a la comunidad internacional sobre esto, porque esto no puede ser una materia controversial”, señaló.
No hay persecución política
El directivo de la CNDDHH sostuvo que es claro que no hay perseguidos políticos en el país, y, por eso, insistió en la necesidad de los organismos internacionales descarten los argumentos de García Pérez.
“¿Hay o no persecución política en el Perú en estos momentos? Todo el país sabe que no hay v, salvo los que están inmersos en procesos de corrupción que argumentan eso”, indicó.
“Este debe dejar de ser un tema de debate político para convertirse en un hecho en el que los mecanismos llamados a opinar sobre esto tengan una opinión independiente sobre lo que son las posturas que puede haber dentro del gobierno de Uruguay sobre las filiaciones que se hayan hecho de las amistades entre Tabaré Vázquez y García”, aseveró.
Debe facilitar los procesos
Dijo, finalmente, que el gobierno de Uruguay tiene, hoy día, dos opciones: o se convierte en un mecanismo para la impunidad o más bien facilita los procesos de justicia.
“Algo que me parece sustantivo es que en estos momentos es que hay una gran responsabilidad en manos del gobierno de Uruguay, en el sentido de cómo va la lucha contra la corrupción a nivel regional, y además con un grupo específico que en verdad ha corrompido a gobiernos, a países en toda la región”, señaló.
“Tiene el gobierno de Uruguay en sus manos o el generar un mecanismo para la impunidad o más bien facilitar procesos de justicia y hace que esto sea un hecho ejemplar, cumpliendo las convenciones que Uruguay ha suscrito”, aseveró.
Más en Ideeleradio
.@ProeticaPeru pedirá a #TransparenciaInternacional (@anticorruption) que desmienta ante Uruguay argumentos de #AlanGarcía https://t.co/nPhLXj1gN3 pic.twitter.com/8Kg5ct8PxC
— Ideeleradio (@ideeleradio) 19 de noviembre de 2018