Un retroceso
Ideeleradio.- El hecho de que la Comisión de Transportes del Congreso haya aprobado la insistencia de la autógrafa de ley que prohíbe la publicidad estatal en los medios de comunicación privados, conocida como Ley Mulder, es similar a lo ocurrido en Ecuador y Venezuela, dijo Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Primero, creo que es un retroceso para Perú. Se ingresa a un camino de argumentos populistas para atacar a la prensa independiente que el Congreso y los partidos no pueden controlar. Es similar a lo que ocurrió cuando Correa aprobó la Ley de Medios, la Ley Orgánica de Comunicación en Ecuador, cuando la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte) en Venezuela”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Advirtió, en ese sentido, que la autógrafa por insistencia que será debatida en el Pleno del Congreso busca debilitar a los medios de comunicación, en un contexto en que ya existen voces que buscan desacreditar a los periodistas y lo califican de “mermeleros”.
“Esto está dirigido notoriamente no a preservar los recursos del Estado, se ha probado que es ínfimo los recursos que se gastan en publicidad oficial, sino que en el contexto donde el propio Congreso trata de ‘mermeleros’ de deshonestos a la prensa, la intención última es debilitar a los medios de comunicación”, refirió.
Ver más en Ideeleradio
#YvánMontoya: La fiscal del caso terramoza debe recibir una sanción ejemplar https://t.co/iPUGMCl1q3 pic.twitter.com/3YwFDJwAws
— Ideeleradio (@ideeleradio) 12 de junio de 2018