El cálculo de Fuerza Popular
Ideeleradio.- Keiko Fujimori no ha dicho me retiro de la política, lo que dijo es que esta vez no va a candidatear, opinó el antropólogo Carlos Monge, tras considerar que Fuerza Popular está haciendo un cálculo político al plantear una especie de discurso de centro duro que pide adelanto de elecciones y cuestionar a una derecha extrema.
“Ahora, quizás en el cálculo de Fuerza Popular […] también puede ser que ellos estén calculando que López Aliaga está atado a la Municipalidad de Lima sería muy difícil salirse ahorita, y que De Soto en realidad no tienen una chance. Entonces, también habrá un sector que dice ‘a la cuarta va la vencida’. O incluso un análisis un poco más complejo de esta elección, a la hora que haya algún acuerdo de adelanto de elecciones 2023 o en marzo 2024, la definirán como una elección de carácter complementaria, solo por dos años”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Y en el camino se verán empatados con la gente, igual mandarán una candidatura, [buscarán] tener una bancada, porque la van a tener, y Keiko [postulará el] 2026, porque Keiko no está diciendo nunca más [postularé]. Está diciendo no ahora. No ahora. No ha dicho me retiro de la política. [Lo que dice es] esta vez no voy a candidatear. Habría que ver”, añadió.
Bloque Magisterial y Perú Libre
Monge Salgado estimó, asimismo, que Fuerza Popular busca descolgarse de ser el ala extrema derecha de la política peruana. Apuntó que los parlamentarios del Bloque Magisterial y Perú Libre disfrazan también sus ganas de quedarse en la condicionalidad del referéndum.
“Por ejemplo, los del Bloque Magisterial y Perú Libre disfrazan su interés crematístico, sus simples ganas de quedarse en la condicionalidad del referéndum para la cuestión constitucional y, como tú dices Fuerza Popular, que creo que es de las derechas la más experimentada y la más inteligente en el fondo, [que] juega el juego de ‘yo soy el pueblo’ y súbitamente construye una especie de discurso de centro duro que pide adelanto de elecciones y se puede hablar de la derecha extrema”, declaró.
“Entonces, han descubierto para su felicidad que existe Montoya que existe Cueto que existe Adriana Tudela, y que eso les permite descolgarse de ser el ala extrema derecha de la política peruana y reubicarse como lo hizo el Apra en ciertos momentos, como una especie de centro fuerte, ocupando el lugar que APP y Acción Popular querían ocupar, una especie de centro fuerte, ubicado en el medio de los extremos representando el afán de ese 70 % de la población que dice váyanse ya”, agregó.
Remarcó, en ese sentido, que en Perú Libre, Bloque Magisterial, y Fuerza Popular hay un juego de imágenes, sabiendo que su reubicación no tiene consecuencias.
“Y sí creo que en lo de Perú Libre, Bloque Magisterial, y Fuerza Popular hay un juego de imágenes. Yo me reubico sabiendo que esa reubicación me conviene, pero no tiene consecuencias. Entonces, el Bloque y Perú Libre quieren ser los ultras, los radicales, los superconsecuentes, es ‘[asamblea] constituyente o nada’ y ahí están, siguen cobrando y siguen haciendo negocios y siguen siendo lobistas de intereses truchos, y Fuerza Popular lo mismo”, indicó.
Más en Ideeleradio
#CarlosMonge: Creo que también habrá espacio [para la política] para un centro liberal. Me parece interesante la iniciativa del #PartidoMorado: de ir donde #DinaBoluarte, pero salir [de la reunión] con el cartel de “Renuncia #DinaBoluarte”. pic.twitter.com/QDVmW0lVwF
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 23, 2023