Edison Lanza - Ideeleradio - Foto: CIDH
Edison Lanza - Ideeleradio - Foto: CIDH

 

Instrumentos de monitoreo

Ideeleradio.- La relatoría especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) no descarta una visita al Perú para analizar la situación de la libertad de prensa, dijo su relator Edison Lanza.

“[¿Existe la posibilidad de que la relatoría pueda visitar el país, dado que hay varios casos de amedrentamiento a periodistas o la ley de publicidad estatal?] Es una posibilidad sí, y la verdad con total transparencia —como actuamos siempre— tenemos tres visitas programadas este año, o sea que este año ya no podría ser”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Este semestre no sería] porque está Honduras, Ecuador en el caso de la Relatoría, y Brasil, pero tal vez si estas situaciones se repiten y continúan el año que viene se podría evaluar”, apuntó.

El relator comentó que la CIDH tiene previsto mecanismos para supervisar que los estados cumplan con los estándares de libertad de expresión.

“Obviamente, [pueden darse] desde visitas específicas, audiencias públicas en los periodos de sesiones correspondientes, cartas solicitando información son otros instrumentos de monitoreo que tiene la CIDH, que puede accionar y activar en cualquier momento”, dijo.

“Y, finalmente, no es menor [el comunicado]. Somos un sistema de algún modo subsidiario al sistema de garantías internas de los países”, anotó.

Desde el 2000

Finalmente, dijo que la CIDH frente a este tipo de casos lo que hace es un llamado a quienes tienen que garantizar y hacer un control de convencionalidad, en el que se evalúa la incorporación de los estándares internacionales de interpretación de la ley y la Constitución.

“Tampoco se puede decir que son desarrollos recientes, es decir la celebración de principios sobre libertad de expresión de la CIDH que ya establece el estándar de protección de la fuente periodística es del año 2000”, aseveró.

“Creo que debería estar más que claro para el Poder Judicial, para el Ministerio Público, para el Congreso nada menos, que hay que observar estos principios, porque si no se cae en una derivada al margen de los derechos humanos. La libertad de expresión es una libertad fundamental, está en todos los tratados y en la propia Constitución peruana. Llamamos la atención para eso, para que los sistemas naturales de contrapesos funcionen”, refirió.

Más en Ideeleradio

Ver video