Audiencia judicial
Ideeleradio.- El presidente de la Organización Indígena Secoya del Perú (OISPE), Anselmo Sandoval, remarcó la importancia de que el Estado reconozca el derecho a la propiedad integral de su territorio ancestral, porque ello garantizará la existencia, permanencia, desarrollo y desenvolvimiento de la nación Siekopai.
Fue al ser consultado por la audiencia que se desarrolló el viernes 14 de abril ante el Juzgado Penal Liquidador, sede Maynas de la Corte Superior de Justicia de Loreto, en el marco de la demanda de amparo que busca el respeto a su derecho a contar con el título del 100% sobre su territorio.
“Lo que exigimos al Poder Judicial [de Loreto] es la titulación de los territorios comunitarios de manera integral, porque nosotros, los pueblos indígenas, no vemos categorización de los territorios. Nuestro uso de los territorios siempre es integral. Entonces, eso es lo que exigimos: la entrega de títulos de territorios comunitarios de manera integral”, señaló en diálogo con Ideeleradio.
Dueños milenarios
Sandoval Estrella comentó que la comunidad Siekopai debe ser reconocida como propietario de dicho territorio, pues ha vivido en este desde hace varios siglos. Explicó, asimismo, la necesidad de que el Estado les entregue un título integral.
“Nosotros milenariamente hemos sido dueños de esos territorios y queremos seguir siendo dueños porque si no somos dueños […] no nos garantiza simplemente poseer un territorio. [En cambio, al tener] nuestra titularidad va a ser una garantía de que nosotros podamos usarlo de acuerdo a nuestra manera […]”, manifestó.
“Si no es así [no nos dan un título], el Estado será quien puede intervenir de acuerdo a sus intereses; para nosotros eso es lamentable y no nos garantiza [el desenvolvimiento como Siekopai]. Por eso, la exigencia de nuestra nacionalidad, nuestro pueblo, es que el territorio sea entregado con título de propiedad de manera integral”, argumentó.
El líder indígena enfatizó, además, que la titulación de territorio del pueblo Secoya les asegura que su descendencia tendrá un lugar para seguir viviendo y existiendo.
“Nuestra expectativa ante la justicia es que pedimos que nos garantice, mediante la entrega de títulos de propiedad integral porque así nuestra permanencia, nuestro desarrollo y nuestro desenvolvimiento como Siekopai va a ser garantizado no solo para nosotros, sino [también] para nuestros hijos, nuestros nietos, los hijos de nuestros nietos [y así] tendrán suficiente espacio como para vivir y seguir siendo Siekopai”, manifestó.
Somos uno solo
Finalmente, el presidente de la Organización Indígena Secoya del Perú recalcó, a través de un traductor, que el territorio, además de brindarles un sitio para vivir, es una fuente de alimentos que se consumen respetando y conservando la naturaleza.
“Nosotros como Siekopai le damos un uso a nuestro territorio de manera de manera tradicional. Nosotros siempre hemos sido cazadores, pescadores, recolectores de fruta para nuestra supervivencia. Entonces, el territorio para nosotros es un todo”, mencionó.
“Allí tenemos todo lo que nosotros utilizamos […]. No consideramos al territorio como uno solo, sino que nosotros también, tanto el ser humano como la naturaleza, somos uno solo y ese sentir se ha respetado y se ha mantenido conservando muchas especies. Solo usamos lo necesario y eso es lo que nosotros queremos utilizar y seguir utilizando ese espacio territorial que tenemos. Esa es la garantía de nuestra existencia”, explicó.
Ver video
#LuisaElviraBelaunde: El pueblo #secoya ve su territorio como una memoria viva que los conecta con sus ancestros https://t.co/tqBiQg3CVr pic.twitter.com/fXKcfWAok5
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 20, 2023