Se perciben como una isla
Ideeleradio.- Es como si el Congreso de la República se creyera una isla, exento de control o al margen de la Constitución, cuestionó Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), al cuestionar las recientes decisiones del Parlamento.
“[Esto] te pone de manifiesto esta percepción que quizás tiene este Legislativo, como que ellos son una isla, y como que hay sectores o partes del del Estado que están exentos de los controles constitucionales y controles de convencionalidad”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Ellos exigen el cumplimiento de la Constitución a los otros, pero ellos mismos están mirando que violan, de manera permanente, la Constitución. Y, por otro lado, tampoco respetan el control de convencionalidad ni los están internacionales, que también son aplicables al Legislativo”, agregó.
La secretaria ejecutiva de la CNDDHH cuestionó, por ejemplo, la ley que permite a las organizaciones políticas inscribir nuevos candidatos y realizar comicios adicionales, después de que no cumplieran con el plazo establecido en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
También se refirió al concurso para elegir a los seis miembros del Tribunal Constitucional y recientemente al proceso de elección del nuevo defensor o defensora del Pueblo. En este último caso, una medida cautelar dictada por el Poder Judicial ordenó suspenderlo de manera provisional.
“En realidad, lo estamos viendo que ocurre en las normas que se han aprobado para modificar el calendario de los procesos electorales internos en los partidos políticos, lo estamos viendo con las normas que se han puesto en la comisión para la elección del defensor del pueblo, ha ocurrido con el Tribunal Constitucional
“Ha ocurrido con Inti y Bryan en esta propuesta de informe que hace el congresista Cavero. Entonces, en realidad es como si realmente se creyeran exentos o al margen de la Constitución y del Estado”, declaró.
Cabe recordar que el parlamentario Alejandro Cavero presentó un informe que recomienda archivar la denuncia constitucional presentada por el Ministerio Público por el caso de Inti Sotelo y Bryan Pintado, dos jóvenes que murieron durante las protestas en noviembre del 2020.
Llamada de atención
Dador Tozzini recordó, asimismo, un pronunciamiento del comité que monitorea el cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer que señala que el Parlamento está en la obligación de cumplir con los estándares internacionales.
“Hace poco ha habido una llamada de atención justamente al Estado peruano en el comité que monitorea el cumplimiento de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, pero no solo en este ámbito, sino que más bien llama la atención porque le recuerda al Estado peruano que el Legislativo también es Estado y que no debe entenderse que el Estado peruano es solo el Ejecutivo”, declaró.
“Por lo tanto, la obligación de cumplir con los estándares internacionales y el desarrollo y la evolución del derecho es también del Legislativo. O sea, un legislativo no puede legislar en contra de estos estándares internacionales de derechos humanos”, señaló.
Más en Ideeleradio
#JennieDador, secretaria ejecutiva de la @cnddhh: El @congresoperu debería facilitar que todos puedan ser investigados y no hacer un blindaje [respecto a lo ocurrido en las marchas de noviembre]
📲 Facebook ▶ https://t.co/PZjpguAws7 pic.twitter.com/HBRVgn8YWa
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 15, 2022