Derrame en Nuevo Progreso - Foto: Fiscalía
Derrame en Nuevo Progreso - Foto: Fiscalía

 

Hay que esperar la investigación

Ideeleradio.- La justicia penal no se ha pronunciado aún sobre la autoría de los derrames de petróleo ocurridos en la Amazonía, y por tanto, es un error apresurarse en decir que se trata de actos cometidos por los pueblos indígenas, dijo Rolando Luque, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo.

“Alrededor de eso [los derrames], hay varias hipótesis y es necesario esperar para ver las investigaciones del Ministerio Público. O sea, es la Fiscalía [la que debe ver eso], porque se trata de un daño a una propiedad privada, y en consecuencia es un ilícito penal. La justicia penal no se ha pronunciado aún sobre la autoría, ni siquiera están identificadas las personas que podrían haber cometidos estos hechos”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, apresurarse a decir que son indígenas de las comunidades me parece un error, porque eso más bien tensa más las relaciones en la zona. Hay que esperar, pueden ser colonos, e incluso hay una hipótesis de que serían gente de fuera que está interesada en que empresas encargadas de la remediación ingresen. Cualquiera de estas hipótesis debe ser investigada”, indicó.

El representante de la Defensoría recordó que, en relación a la situación del ducto, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) históricamente ha registrado que esto tiene como origen problemas de mantenimiento, un tema de orden natural o geográfico, y también atentados, cuando hay cortes intencionales con instrumentos.

Luque Mogrovejo dijo, en ese sentido, que se debe tomar en cuenta que todavía no se ha determinado la autoría de los atentados contra el ducto, por lo que cuestionó que se culpe a priori a las comunidades.

“Es un poco difícil de aceptar [esa versión], salvo un acto de desesperación económica de poder agenciarse en el corto plazo algunos ingresos, pero normalmente los pueblos indígenas tienen una conexión especial con la naturaleza”, refirió.
“Además, es del territorio donde pescan, donde cazan, cuesta trabajo creer que ellos mismos atenten contra su fuente de provisión de recursos, y creo que hay que tener un poco de calma y esperar las investigaciones”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video