Perdón y reparación
Ideeleradio.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido una serie de parámetros para que a nivel interno se resuelvan, afirmó la directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Viviana Krsticevic, al referirse al caso del expresidente Alberto Fujimori.
“La Corte lo que plantea es una serie de parámetros para quien tenga que decidir a nivel interno tome en cuenta a la hora de resolver. Entre los parámetros que exige la Corte que se tomen en cuenta tiene mucha relevancia para el caso concreto, si la persona que fue beneficiada por el indulto pidió perdón, si pagó las reparaciones económicas, etc”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Cabe indicar que la Corte IDH instó al Estado peruano a que el indulto por razones humanitarias otorgado a Fujimori, en el 2017, sea sometido a control constitucional en el Perú, al referirse a la supervisión de cumplimiento de las sentencias de los casos de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.
No es una evaluación libre
La directora Ejecutiva de Cejil sostuvo, en ese sentido, que lo establecido por la Corte IDH no señala que haya una especie de evaluación libre a nivel interno, sino establece una serie de condicionamientos.
“No es una evaluación libre que tiene que hacerse a nivel interno, sino que tiene que tomar en cuenta si colaboró con la justicia el acusado, en este caso no lo hizo, [debe considerar] si pidió disculpas, reparó a las víctimas. También tiene que evaluar la medida en que el perdón de la pena podría ser contradictorio con la obligación de garantizar el derecho de las víctimas”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#PedroGrandez sobre #LeyMulder: #TC debe cumplir su papel y poner límites a mayoría fujimorista https://t.co/b9jHLy0HF5 pic.twitter.com/vWKHuyJpQg
— Ideeleradio (@ideeleradio) 18 de junio de 2018