No han cumplido
Ideeleradio.- El coordinador del Área de Pueblos Indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL), Juan Carlos Ruiz, pidió al Poder Judicial que se convoque a una audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia que permita evaluar el nivel de cumplimiento de la resolución que ordena prestar atención sanitaria a las comunidades awajún afectadas por el derrame de petróleo del 2016, en Chiriaco (Amazonas).
“En enero del año 2016, tres mil barriles de petróleo se derramaron en el río Chiriaco, que queda en la provincia de Bagua, región Amazonas. Se presentó una demanda para que se preste atención sanitaria a las comunidades afectadas por ese derrame. El año pasado en mayo se expide la sentencia en segunda instancia y el expediente baja de la Sala Civil de la Corte de Amazonas al juez de Bagua Chica y es el juez el que debe ejecutar la sentencia”, dijo en conversación con Ideeleradio.
“Hemos pedido a la jueza que convoque a una audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia para escuchar a ambas partes y ella misma evaluar si se ha cumplido con la sentencia. Nuestra opinión es que no se ha cumplido con la sentencia”, apuntó.
Cabe recordar que en mayo del 2022 la Sala Civil de Utcubamba confirmó la sentencia de primera instancia del 2021 emitida por el Juzgado Civil de Bagua que ordenó a la entonces Dirección Regional de Salud de Amazonas (Diresa) y al Ministerio de Salud (Minsa) que aprueben, implementen, dirijan y supervisen las acciones y estrategias de salud pública, y cumplan con la atención médica de emergencia en las comunidades nativas Nazareth, Wachapea, Pakun y Umukai.
Que programe audiencia
Ruiz Molleda dijo, en otro momento, que se espera que, en las próximas semanas, el Poder Judicial convoque a una audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia respecto a la resolución que dispone que el Estado diseñe y ejecute una estrategia de salud de emergencia que permita atender la salud de la población de las comunidades indígenas awajún afectadas por el derrame de petróleo que ocurrió en la zona de Chiriaco.
“Ojo que acá hay una medida cautelar que se ganó en el año 2017. La Gerencia Regional de Salud elaboró un plan, y la sentencia del año pasado de la sala se pronuncia sobre este plan y su conclusión es que no se ha ejecutado en los términos que se ordenó. Entonces, eso va a ser materia de control. Esperemos que, en las próximas semanas, la jueza convoque a una audiencia de seguimiento de ejecución de sentencia”, declaró.
“Básicamente quienes son emplazados son dos, el Ministerio de Salud y la Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional de Amazonas, antes se llamaban direcciones regionales de salud. A estas dos le corresponde cumplir con esta sentencia. El Ministerio de Salud es el órgano rector en materia de salud, pero el que es ejecutor es la Gerencia Regional de Salud. Entonces, le corresponde a la Gerencia Regional de Salud de Amazonas cumplir con esta sentencia”, puntualizó.
Como se recuerda, el 25 de enero de 2016, se produjo una fuga de crudo de petróleo de aproximadamente 3,000 barriles del Oleoducto Norperuano de Petroperú, que está ubicado a la altura del kilómetro 441 de la conexión del río Chinaco, en Villa Hermosa, distrito de Imaza, provincia de Bagua en Amazonas.
Más en Ideeleradio
IDL: Es clave que el #Mininter defina un protocolo de actuación de la #Policía para proteger a defensores indígenashttps://t.co/56msbArCnX pic.twitter.com/dAvYwdqKv0
— Ideeleradio (@ideeleradio) May 9, 2023