Fernando Olivera - Ideeleradio
Fernando Olivera - Ideeleradio

Keiko quiera lavarse las manos

Ideeleradio.- Hay hipocresía en el mensaje de Keiko Fujimori sobre huelga magisterial al exigir al gobierno  de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) que lo solucione, afirmó el excandidato presidencial,  Fernando Olivera, tras recordar el trato que tuvieron los maestros durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Fue al referirse a las críticas que hizo el pasado viernes Keiko Fujimori por el desempeño del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en el manejo de la huelga de maestros, tras sugerir la reformulación del Gabinete Ministerial.

“La presentación de Keiko es totalmente hipócrita, recordemos que la más larga huelga magisterial fue con el fujimorismo en el año 1992 con una gran cantidad de detenidos, perseguidos, y encarcelados. Recordemos además que con los votos de los fujimoristas es que se negó el ingreso al magisterio durante la presentación de la ministra de Educación [Marilú Martens] en el Congreso de la República”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Ahora se quiere lavar las manos, diciendo delegó responsabilidades al Ejecutivo por la huelga de maestros, no señor, que asuma su responsabilidad. La responsabilidad de abordar la Ley de Reforma de la Carrera Magisterial, donde se precise bien este tema de las evaluaciones para que sean formativas y no punitivas y donde se establezca que los derechos de los profesores contratados son iguales al de los nombrados”,  subrayó.

Se debe asignar un impuesto a la educación

En otro momento, el excandidato presidencial propuso la creación de un impuesto a favor de la educación,  a fin de que se pueda financiar las demandas del gremio de maestros. Exigió además al Gobierno a cumplir con sus promesas de campaña a favor de este sector.

“Creo debe haber la asignación de un impuesto dirigido a financiar la inversión en educación, en forma permanente. El artículo 79 señala que el Congreso no puede crear tributos predeterminados, salvo que sea a solicitud del Poder Ejecutivo. Creo que esto debería ser la solicitud permanente y estable y que de una vez vaya financiando una mejora progresiva del magisterio”, argumentó.

“Todo el mundo lo prometió en campaña electoral y me indigna que no se cumpla. Todos propusieron mejorar los sueldos de los maestros, desayunos y almuerzos para los alumnos. La igualdad en la educación empieza en el vientre materno y si hay una niñez mal alimentada,  la condenas para siempre a la pobreza. Entonces ¡Cumplan! sus promesas”,  acotó.

Finalmente no descartó que las disputas al interior de los gremios de los maestros tengan por motivo tratar de controlar la Derrama Magisterial.

Más en Ideeleradio