Verónica Valdivieso - Ideeleradio
Verónica Valdivieso - Ideeleradio

Buscamos mejorar la acogida

Ideeleradio. – El lanzamiento de la campaña nacional “Hablemos de migración”, trata de llamar la atención a la sociedad peruana, y en particular a sus autoridades sobre la situación de miles de niños, niñas y adolescentes sobre su experiencia como migrante, sostuvo Verónica Valdivieso, directora de Save the Children International para el Perú,

“Esta campaña ‘Hablemos de migración´ se centra en promover las voces de los mismos niños y niñas acerca de su propia experiencia con la migración. Queremos darle una cara a que se está viviendo en estos momentos por la población que está migrando y tratar de llamar la atención a la sociedad peruana, y en particular a sus autoridades”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, estamos formando comités de niños, niñas y adolescentes para que puedan ayudarnos a seleccionar los mensajes, a desarrollar un minidocumental que cuenta la experiencia de una y mil familias están viviendo. […] Entonces queremos mejorar está experiencia y también asegurarnos que le estamos dando la acogida que merecen”, refirió.

Enfrentan grandes desafíos

La directora de Save The Children indicó, en otro momento, que este grupo de niños y niñas migrantes se encuentran distribuidos en todo el territorio peruano. Reveló que uno de los objetivos de la campaña es lograr que la mayoría de los hijos de los migrantes tengan acceso a derechos fundamentales como la educación.

“Este grupo de niños y niñas migrantes se encuentran distribuidos por todo el territorio peruano, pero se concentran mayormente en Lima, Piura, Arequipa y Trujillo. Entonces, se encuentran distribuidos en diferentes ciudades, pero en todas las ciudades tienen las mismas necesidades. Enfrentan graves desafíos para acceder a alimentos, a educación, abrigo y alojamiento”, detalló.

“Por ejemplo, en educación, un 24% de las familias migrantes nos han informado en una investigación que hizo Save the Children que no están en el colegio y no los han podido matricular en el colegio. A veces se han demorado hasta un año y medio lograrlo. Esto es por falta de información acerca del proceso de la matrícula y por discriminación”, lamentó.

Tenemos otros programas

Asimismo, informó que dicha organización internacional ha lanzado también un programa de ayuda para que los migrantes desarrollen un emprendimiento.

“Nosotros tenemos un Programa de Medios de Vida que facilita que los migrantes desarrollen un emprendimiento y en muchos de ellos están contratando peruanos. Si los ayudamos a crear empleo, a crear riquezas para ellos también puede beneficiarse el pueblo peruano. Entonces, creo que debemos promover esa integración y ese intercambio, porque la migración es una oportunidad para incrementar el desarrollo social, económico y cultura de nuestro país”, acotó.

La directora de Save the Children International para el Perú informó que el lanzamiento de la campaña de Save the Children tendrá lugar en cinco ciudades del Perú, empezando el 27 de abril en Piura.

Campaña “Migrar es Sumar”

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del cuarto programa que forma parte de la campaña “Migrar es Sumar”, promovida por el Instituto de Defensa Legal con el apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Alemana, implementada por GIZ.

Dicha campaña tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar sobre el aporte y la potencialidad de la población migrante venezolana en el mercado laboral peruano, y generar y difundir información calificada y combatir mitos sobre el impacto que tiene la migración venezolana en la economía peruana.

Más en Ideeleradio

Ver video