Marina Navarro - Ideeleradio
Marina Navarro - Ideeleradio

 

Está siendo positivo

Ideeleradio.- De acuerdo a datos del propio Banco Mundial, la población venezolana en Perú ha aportado al Estado a través de los impuestos, y esa contribución es mucho más de lo que recibe, sostuvo la directora de Amnistía Internacional Perú, Marina Navarro.

“Hay que ver incluso los datos que el propio Banco Mundial saca de lo que ha aportado la población venezolana al Perú, incluso a los propios ingresos del Estado, a través de los impuestos. Están aportando mucho más de lo que recibe la población venezolana. Eso es algo que para el Perú está siendo positivo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Rechazó, en ese sentido, los estereotipos que hay contra los venezolanos y venezolanas que están en nuestro país.

“Hay un estereotipo [en contra de los venezolanos] de que vienen a quitarnos trabajo o incluso hay un estereotipo de género horrible, también hay una hipersexualización de la mujer venezolana”, declaró.

Mucha iniciativa

Navarro Mangado sostuvo que hay que considerar que la mayor parte de la población migrante y refugiada que está en el país viene en una edad en la que ha recibido formación profesional, tienen mucha iniciativa, y pueden, de esa manera, aportar.

“Además, algo bien interesante que marcan los estudios sobre migraciones, que es que las personas que migran son personas que tienen mucha iniciativa, que suelen ser personas emprendedoras, suelen ser personas que aportan mucho a la economía”, manifestó.

“Está habiendo muchos ejemplos de integración. Entonces, tenemos muy buenos profesionales que al Perú le está haciendo falta y, luego, también tenemos buenos emprendedores que junto a los emprendedores peruanos y peruanas —que son bien emprendedores— se está haciendo para promover la economía”, refirió.

Sociedad más integrada

Dijo, finalmente, que espera que, en estas elecciones regionales y municipales, los candidatos presenten propuestas concretas en favor de los derechos de los migrantes y refugiados, que promuevan una sociedad más integrada.

“Ojalá realmente en estas elecciones se oigan propuestas concretas en favor de los derechos, en favor de la ciudad, de la ciudadanía, del desarrollo, de poder ir construyendo una sociedad más integrada, que además las alcaldías tienen mucho que hacer en estos procesos de integración que tan buenos resultados están dando en lugares donde se hace, [con] emprendimientos, ollas comunes, profesionales en lugares donde faltan algunos tipos de profesionales, funciona bien”, puntualizó.

Campaña “Migrar es Sumar”

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del segundo programa que forma parte de la campaña “Migrar es Sumar”, promovida por el Instituto de Defensa Legal con el apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Alemana, implementada por GIZ.

Dicha campaña tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar sobre el aporte y la potencialidad de la población migrante venezolana en el mercado laboral peruano, y generar y difundir información calificada y combatir mitos sobre el impacto que tiene la migración venezolana en la economía peruana.

Más en Ideeleradio

Ver video