Meta ambiciosa
Ideeleradio.- La meta que nos hemos puesto para la campaña nacional Migrar es Sumar es bastante ambiciosa, pues comprende una incidencia de alto impacto visual y comunicacional, como podcasts, infografías, testimonios, conversatorios virtuales e informes técnicos de expertos que pondremos a disposición de la ciudadanía a través de las redes sociales, resaltó Stefano Corzo, investigador del Área de Seguridad Ciudadana del IDL.
“La meta que nos hemos puesto para esta campaña es bastante ambiciosa, es una campaña nacional que en realidad toma los puntos que se realizaron en una previa intervención que tuvimos desde inicios del 2020 sobre el tema de migración y que ahora se están incorporando una serie de elementos de incidencia de alto impacto visual y comunicacional”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Precisó que la campaña comprende contenidos de tipo podcast que rescata la opinión de expertos y las experiencias de migrantes. Anotó que se difundirán spots respecto a la problemática que afecta a la población migrante y en los que se necesita acciones del Estado.
“Estamos estrenando la segunda temporada del podcast que teníamos sobre migraciones, que la verdad es un contenido valiosísimo, porque no solamente rescata la opinión de expertos que pueden digamos dar más luces sobre los temas que estamos conversando, sino también las experiencias de migrantes que cuentan también sus testimonios y también permite entender un poco y simpatizar con las situaciones que ellos actualmente están viviendo”, señaló.
“Por otro lado, también a través del programa No Hay Derecho y de las redes aliadas se están difundiendo spots importantísimos sobre temas que en realidad a veces pasan desapercibidos, pero son temas que aquejan a la población migrante, como puede ser esta hipersexualización que hay de las mujeres venezolanas y que no es algo que se combate en realidad como debería hacerse desde canales institucionales adecuados, como podría ser el MIMP”, apuntó.
Personalidades
El investigador del Área de Seguridad Ciudadana del IDL explicó que a la campaña se sumarán una serie de personalidades del medio peruano con mensajes bastante importantes para lograr resaltar esta integración del proceso de movilidad humana. Corzo Vargas indicó que también se publicarán informes de carácter técnico con data sobre el tema de migraciones.
“Adicionalmente a los informes un poco más de carácter técnico que se están sacando, que tengo entendido pronto se van a publicar y hay dos mesas muy interesantes que se están organizando también para una comunidad que está interesa en estos temas, en conocer los datos, en conocer a los especialistas que ven estos temas que las van a poder acceder seguramente a partir también de las redes de Ideeleradio y visualizarlos a través de todas las redes del Instituto de Defensa Legal”, refirió.
Campaña “Migrar es Sumar”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del primer programa que forma parte de la campaña “Migrar es Sumar”, promovida por el Instituto de Defensa Legal con el apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Alemana, implementada por GIZ.
Dicha campaña tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar sobre el aporte y la potencialidad de la población migrante venezolana en el mercado laboral peruano, y generar y difundir información calificada y combatir mitos sobre el impacto que tiene la migración venezolana en la economía peruana.