No hay reacción inmediata
Ideeleradio.- Creo que es inaudito que el Poder Judicial se quede callado, tras la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara fundada la demanda competencial que presentó el Congreso de la República contra ese poder del Estado, manifestó Walter Albán, ex defensor del Pueblo.
“Yo comparto esa percepción. Creo que es inaudito que el Poder Judicial se quede callado. Yo esperaría que aun cuando el presidente [de la Corte Suprema] no está, pues, con los reflejos adecuados y actuando como correspondería, dudo mucho que en el Poder Judicial esto sea algo que se acepte indefinidamente”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Tengo la impresión que habrá sectores [al interior del Poder Judicial] que presionarán para que este pronunciamiento se produzca, pero ya estamos advertidos de que no se ha producido una reacción inmediata como hubiera correspondido”, agregó.
Habrá que esperar
Albán Peralta dijo que habrá que esperar una reacción de todas maneras de la Sala Plena de la Corte Suprema, sobre todo porque el TC anunció que se hará de conocimiento a la Junta Nacional de Justicia la sentencia, “a fin de que proceda conforme a sus atribuciones sobre el comportamiento funcional de los jueces que han concedido amparos y medidas cautelares sobre las competencias políticas exclusivas del Congreso”.
“Y más aún cuando se pone bajo amenaza a los propios magistrados por lo que se acaba de señalar, tratando de promover procesos disciplinarios a quienes han actuado conforme a los antecedentes que se tenían del Poder Judicial y a fundamentos, decisiones que sabemos que constitucionalmente no pueden ser materia de una acción política para ponerlos en cuestión, para criticar aquello que es producto de sus decisiones y con fundamentos que más bien en el caso del Tribunal, como sabemos, todavía no ha dado ninguno”, indicó.
“Creo que habrá que esperar una reacción de todas maneras. Debe ser que no está todo, digamos, claro, para muchos magistrados, pero no me parece que este silencio pueda permanecer durante mucho tiempo”, anotó.
La JNJ
En otro momento, consideró que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debería ponerse más firme respecto a lo que viene ocurriendo en el país.
“En el caso de la Junta, yo diría que ya los miembros de la Junta, por lo menos, buena parte de ellos, deberían ponerse más en firme respecto a lo que viene ocurriendo en el país. [Los de la JNJ] fueron elegidos con toda la expectativa ciudadana de que actuaran para corregir lo que venía ocurriendo en lo que fue el Consejo de la Magistratura, pero también, por supuesto, para incidir positivamente en el sistema judicial y creo que hay varias decisiones que han tomado que no se explican”, refirió.
“Yo esperaría que todas estas cosas puedan cambiar, por lo menos que una mayoría de esa Junta se pronuncie claramente para que se ponga freno a este ejercicio del poder desembozado y con poca vergüenza, porque [los sectores del poder] son muy tajantes cuando se trata de lo que políticamente los une, y son totalmente distintos y opuestos cuando se trata más bien de aquello que quieren respaldar o que sienten que los respalda a ellos”, agregó.
Finalmente, consideró que hay “una suma de causales” por las cuales la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, “tendría que estar ya en proceso en este momento ante la Junta Nacional de Justicia, y no permitir que continúe burlándose del país”.
Más en Ideeleradio
#WalterAlbán: Este es un Congreso que se siente acorralado porque sabe que no tienen ninguna legitimidad, pero por lo mismo es un Congreso que se aferra a las formas y sostienen que fue elegido hasta el 2026, que el TC al que se debe respetar, etc. pic.twitter.com/nCXxSB1zry
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 28, 2023