No se puede confiar en el Congreso
Ideeleradio.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) debería presidir una suerte mesa de diálogo en el Perú, y poner bajo la mira al Congreso, poder del Estado en el que hoy no se puede confiar, planteó Walter Albán, exministro y ex defensor del Pueblo.
“En aquel momento [el gobierno de transición del 2000] el Congreso mayoritariamente fujimorista quedó controlado por una mesa de diálogo promovida por la OEA, y no podían aprobar nada sin autorización de esa mesa de diálogo”, explicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Algo parecido yo reclamo que ocurra ahora, que la OEA venga a presidir una suerte de mesa de diálogo, y que pongamos bajo la mira a un Congreso en el cual no podemos confiar. Esos 105 [parlamentarios] van a seguir confabulando día a día”, señaló.
Voto de confianza
En otro momento, consideró que no cree que el Congreso se atreva a negarle el voto de confianza al Consejo de Ministros que preside Violeta Bermúdez.
“Yo dudo que no le den la confianza al Gabinete. No, no se van a atrever a tanto, pero van a estar, como dije, muy dispuestos a elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional, o a interpretar, entrecomillas, el sentir del pueblo y oponerse a cuestiones importantes del actual gobierno. Hay que estar vigilantes, creo que hay ponerle candado a ese Congreso”, refirió.
Más en Ideeleradio
#WalterAlbán: Cuidado con caer en la trampa. Están provocando al país para que ahora todo se concentre contra el #TC y haya la intención en el #Congreso, de que los 105, elija a los nuevos seis magistrados. [Este sector] busca reabrir el proceso #FB➡ https://t.co/mazgQztxcH pic.twitter.com/McG5h6K7Du
— Ideeleradio (@ideeleradio) November 20, 2020