No hacemos política
Ideeleradio.- El Poder Judicial no hace política ni es objeto de influencia política, subrayó el presidente de la Corte Suprema, Víctor Prado Saldarriaga, tras sostener que las decisiones se toman con plena autonomía y conforme a ley.
“El Poder Judicial no hace política, no es un objeto de influencia política y es un órgano que de acuerdo a la Constitución tiene la misión de administrar justicia conforme a la ley”, subrayó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“La tarea del Poder Judicial es administrar justicia, cosa que realiza a través de sus órganos jurisdiccionales, quienes tienen plena autonomía para tomar decisiones en cada caso, y para hacerse responsables de las mismas. En ese contexto debemos rechazar que se sostenga ello [sobre una posible injerencia]”, subrayó.
El titular del Poder Judicial desestimó, en ese sentido, las expresiones de quienes sostienen que se ha politizado la justicia. Explicó que lo que se está registrando es el cumplimiento de la ley y la Constitución en casos que involucran a personas con alto nivel económico político y mediático, una coyuntura transversal que se replica en varios países de Latinoamérica.
“[…] Esas expresiones que las escucho constantemente de que se ha politizado la justicia o que el Poder Judicial es un instrumento político son solo eso. El Poder Judicial está recepcionando este tipo de casos, como ha ocurrido en otros países y los procesa con la herramienta que le es confiada por la Constitución, la ley y los procedimientos preestablecidos”, agregó.
“Concurrimos a una coyuntura que es transversal a Latinoamérica, y resulta diferente para la población y los actores políticos y sociales, porque tenemos al Poder Judicial procesando a personas expuestas políticamente, es decir a personas de alto nivel económico, político y mediático y que tienen la capacidad de poder generar sus propios instrumentos de impunidad o sus propios mecanismos de eficacia psicosocial frente a la situación procesal que afrontan”, aseveró.
Estrategia de deslegitimar a actores
Prado Saldarriaga dijo, en líneas generales, que se presenta un escenario similar al contexto en que se procesaban delitos vinculados a los derechos humanos, donde existía una estrategia de deslegitimar a los actores encargados de dichos procesos.
“Esto es muy similar a lo que ocurría con los delitos vinculados a los derechos humanos, donde se comienza a generar una estrategia de negación, que como no va funcionando luego se transforma en una estrategia de deslegitimización de los actores que tienen a su cargo los procesos y las investigaciones. Así que ello es algo que ya es conocido por quienes seguimos de cerca la evolución del Derecho y los sistemas de justicia en Latinoamérica. En ese sentido, reitero, quizás la mejor estrategia [es que se aboquen a su defensa]”, argumentó.
“Estamos en el marco donde hay acusación y defensa y un órgano jurisdiccional que dirime en función a pruebas, a los límites legales que la ley establece sobre lo que debe acontecer como resolución final”, aseveró.
Cabe indicar que la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori criticó que el fiscal José Domingo Pérez y al juez Richard Concepción Carhuancho y cuestionó que se le haya abierto investigación preparatoria a su esposo, el ciudadano estadounidense Mark Vito Villanella , por el presunto delito de lavado de activo. Afirmó que esta medida refleja que “la cacería” contra su familia “continúa”.
Más en Ideeleradio
#JavierTorres: Este #Congreso no tiene legitimidad para elegir a nuevos miembros del #TC el 2019 https://t.co/vrlY7p6z9j pic.twitter.com/eOqmLtJT6F
— Ideeleradio (@ideeleradio) 7 de noviembre de 2018