Veronika Mendoza - Ideeleradio
Veronika Mendoza - Ideeleradio

 

No nos vamos a sumar

Ideeleradio.- La ola de interpelaciones sucesivas contra ministros no se dan con el fin de corregir las políticas del Estado, sino como parte de un plan de vacancia, a la que no se va a sumar la bancada de Nuevo Perú, advirtió Verónika Mendoza, excandidata presidencial.

“Sí han manifestado [los integrantes de la bancada de Nuevo Perú] que no se van a sumar a la ola de interpelaciones sucesivas que se dan no con el ánimo de comprender mejor las políticas o de corregir algunas que pudieran estar implementándose de manera inadecuada, sino claramente como parte del plan de vacancia en curso”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Mendoza Frisch precisó, en ese sentido, que, si bien la bancada de Nuevo Perú no se va a sumar a esa lógica de la oposición, sí permanecerá vigilante y atenta para que no haya ningún retroceso en la reforma del transporte y educativa.

“A esa lógica no nos vamos a sumar, lo cual no implica que no estemos vigilantes y atentos para que no haya ningún retroceso. […] No vamos a permitir que se retroceda en estas materias y hemos sido muy claros y explícitos con el propio gobierno, con los ministros de cada sector sobre estos temas. Nuestra defensa no es hacia ningún ministro, es hacia las políticas en concreto que se implementen desde el Gobierno”, señaló.

“La posición de los congresistas de Nuevo Perú y la nuestra en particular ha sido la de defender la necesidad de reformas, tanto en el ámbito del tema de los transportes como del tema educativo, reformas que ciertamente se empezaron, pero que han quedado inconclusas. De ninguna manera vamos a permitir que haya un retroceso en ninguna de estas materias”, dijo.

Reforma del transporte

La lideresa de Nuevo Perú comentó que el ministro de Transportes, Juan Silva, se comprometió a no retroceder en los avances que se han dado en ese sector.

“Es así que los congresistas de Nuevo Perú se reunieron de manera particular con el ministro de Transportes para expresarle esta posición, y ha quedado el compromiso expreso de que no se va a retroceder, sino por el contrario se va a avanzar con una necesaria reforma del transporte, y lo propio en el ámbito educativo”, puntualizó.

Reforma educativa

Estimó que el ministro de Educación, Carlos Gallardo, en ningún momento ha planteado deshacer lo avanzado en materia de reforma educativa. Comentó que la voluntad de traerse abajo la Sunedu no viene del Gobierno, sino de sectores de la oposición en el Legislativo.

“Mucho de lo que se señala, en realidad desde nuestro punto de vista, responde a una contracampaña que nada tiene que ver con la realidad. El ministro de Educación en ningún momento ha planteado deshacer lo avanzado en materia de reforma educativa; lo que ha planteado es mejorar las condiciones laborales de nuestros maestros y maestras precisamente para que puedan ejercer mejor su labor”, indicó.

“Esta voluntad de traerse abajo la Sunedu no viene del Gobierno, no viene del Minedu, es claramente de sectores en el Congreso y particularmente de la oposición, y nosotros como Nuevo Perú hemos sido y seguiremos siendo firmes defensores de la reforma educativa, que tiene cosas que mejorar y corregir”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video