Ideeleradio.- Es sumamente importante que la Mesa Directiva del Congreso, presidida por Luz Salgado, y los voceros de las distintas bancadas se reúnan con los presidentes regionales y los alcaldes del país, afirmó Gerardo Távara, secretario ejecutivo de la asociación civil Transparencia.
“Sí me parece que es un buen gesto los diálogos entre el presidente y los gobernadores regionales y municipales. Y ese diálogo que, luego, se van a traducir en presencia de gobernadores regionales dialogando con los voceros parlamentarios para definir agenda de descentralización es muy importante”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Creo que eso es necesario [que los gobernadores regionales se reúnan con la Mesa Directiva y los voceros], y un paso importante que estoy seguro la presidenta del Congreso está dispuesta a dar. Es fundamental la Comisión de Descentralización, quien tenga la Presidencia va a tener una responsabilidad muy importantes, que es el diálogo con los presidentes regionales “, indicó.
Resaltó, en ese sentido, las reuniones que sostuvo el jefe de Estado con las autoridades subnacionales, tras el resultado de los comicios 2016 y la entrega de credenciales por parte de Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“El presidente Kuczynski ha sido claros en decir Lima no es el Perú. No se puede gobernar el Perú solo desde Lima, no se puede pretender representar los intereses desde el edificio del Congreso, necesitamos estar presentes en los gobiernos regionales y municipales
Que partidos compitan el 2018
Távara Castillo comentó que si tuviéramos organizaciones políticas más sólidas y representativas, tendríamos un Congreso menos polarizado, más dispuesto al dialogo, y con voceros más ponderados y experimentados. Por ello, enfatizó la necesidad de las reformas institucionales.
“La reforma de la legislación electoral y de partidos políticos es una piedra angular en la reforma institucional y del Estado. No hay manera de llegar al bicentenario en óptimas condiciones si es que no tenemos partidos más sólidos y más transparentes, y con presencia en todo el territorio, y en los que la gente haya recuperado la confianza”, sostuvo.
“Para las grandes políticas nacionales y de lucha contra la corrupción, necesitamos que los gobiernos municipales y regionales sean conducidos por líderes políticos que respondan no solo a movimientos regionales que aparecen y desparecen. Necesitamos que los partidos políticos compitan en las elecciones del 2018”, concluyó.