Tania Pariona - Ideeleradio
Tania Pariona - Ideeleradio

No es un mecanismo de información

Ideeleradio.- La consulta previa es un diálogo intercultural que tiene que ser revitalizado en el tema de transparencia y acceso a la información, sostuvo la congresista del Frente Amplio, Tania Pariona, tras cuestionar que la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, diga que la consulta es un mecanismo de información.

“La consulta previa es un diálogo intercultural, el cual tiene que ser revitalizado en la transparencia y acceso a la información previa de lo que significa el acceso a las comunidades, respetando sus modos propios de decisión. Hay mecanismos adecuados para hacer eso”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La ministra Elsa Galarza, en algunas de sus intervenciones, dijo que la consulta previa era un mecanismo de información para que la gente conozca de lo que va a ocurrir y no es así. Lo que hay que reconocer es lo que ya se reconoce como derecho ganado en el derecho internacional”, afirmó.

Nos interesa Comisión de Pueblos Indígenas

En ese sentido, Pariona Tarqui dijo que es prioridad de su grupo político el integrar y tratar de presidir la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

“Nosotros hemos priorizado esta comisión [Pueblos Indígenas]. Varios de los congresistas del Frente Amplio tienen vasta experiencia de trabajo en políticas ambientales, en trabajo con comunidades, en ecología y eso nos permite trabajar en esta comisión. Tenemos dos cupos en esta comisión y hay varios que estamos interesados en integrarla” acotó.

Finalmente, la legisladora insistió en denunciar que las comisiones reorganizadoras de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía de Ucayali no están respetando el derecho a interculturalidad y la no discriminación de los estudiantes.

Como se recuerda días, atrás la congresista Tania Pariona informó en Ideeleradio que la federación de estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía de Ucayali está pidiendo la reestructuración de la comisión organizadora debido a la represión que existiría contra sus representantes, quienes denunciaron presuntos actos de corrupción y discriminación.