Stuardo Ralón Orellana (Foto: Ideeleradio)
Stuardo Ralón Orellana (Foto: Ideeleradio)

 

Labor importante

Ideeleradio.- La presencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en la sesión de debate de la moción de vacancia del Congreso de la República busca observar que haya un ejercicio democrático y si ello no está yendo en contra del resultado electoral, opinó Stuardo Ralón, vicepresidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Fue al comentar la posible presencia de representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Pleno el Parlamento para observar el debate y la posterior votación de la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo.

“No quiero entrar a detalles, porque excede de la Comisión, pero digamos que la OEA ha venido realizando una labor importante en las visitas de observación electoral. Y en este caso, un elemento que nosotros hemos manifestado [la CIDH] y que quizás preocupa a otras personas es que este procedimiento [de vacancia por supuesta incapacidad moral]  que se utiliza en forma reiterada menoscaba el resultado electoral de la elección anterior”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Esa misión de observación yo creo que puede ser un poco en esa línea de observar que hay un ejercicio democrático y si ese ejercicio democrático no está yendo en contra de lo que una misión electoral en su momento de la OEA verificó respecto del proceso electoral en Perú, pero es una apreciación”, explicó.

Inestabilidad

El vicepresidente de la CIDH remarcó la preocupación de dicho organismo supranacional, pues consideró que la falta de una delimitación objetiva de la causal de incapacidad moral permanente podría generar un choque entre Ejecutivo y Legislativo, e incertidumbre respecto a la duración del periodo de quienes resulten elegidos.

“No solo manifestamos la preocupación ahora, sino un llamado a que tiene que resolverse con unos parámetros objetivos la figura, porque si no lamentablemente lo que podría ocurrir en Perú es estar en una constante e inestable [situación] constitucional con un choque entre el Congreso y el Ejecutivo y que el ciudadano, al final, acuda a las urnas en cada periodo electoral, pero no sabe si el presidente que eligió y que ganó, pues, va a durar unos días, unas semanas o unos meses”, explicó.

No se atenta contra la soberanía

Explicó, por otra parte, que hay una relación que los estados mantienen a nivel político con la OEA. Indicó que el hecho de que se pida una misión de observación o una visita de un organismo internacional no atenta contra ninguna soberanía.

“En la OEA existen dos organismos de derechos humanos, la Comisión y Corte, y adicionalmente hay una relación que los estados voluntariamente mantienen a nivel político en la Asamblea de los Estados de la OEA. Cuando voluntariamente un estado solicita la presencia de una misión de observación a ese órgano político lo está haciendo en ejercicio de su propia soberanía. Está realizando una invitación a esa observación”, expresó.

“Igualmente el Estado cuando pide una visita de la Comisión Interamericana o solicita o permite una visita de la Corte por algún proceso que esté llevando está en el ejercicio de esa soberanía en el marco o el plano internacional. Cada uno de los organismos tenemos que respetar los límites de nuestra competencia”, argumentó.

Más en Ideeleradio

Ver video