Sinesio López - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Sinesio López - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

Viajes frívolos

Ideeleradio.- La presidenta de la República, Dina Boluarte, está aislada tanto fuera como dentro del país, sostuvo el sociólogo Sinesio López, tras referirse a los recientes viajes de la mandataria a Europa y Estados Unidos.

“La presidenta Dina Boluarte está aislada tanto dentro como fuera del país. Ese es el dato concreto. El 80 % o 90 % la repudia internamente y la mayoría de los países donde va no la reciben como deberían recibir a una presidenta legítima. Además, los peruanos la repudian también en el extranjero. Yo creo que ese es el tema de fondo”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Entonces, se quiere resolver lo que son problemas de ella simplemente con viajes frívolos. O sea, quiere simplemente quiere viajar, yo no sé para qué. No tiene nada qué decir. La señora no tiene idea de lo que es el Perú ni tampoco de lo que es el mundo, pero ella quiere viajar. No sé por qué, [tal vez por] una razón frívola. Entonces, quienes terminan ‘pagando el pato’, como se dice, son gente como el embajador [Gustavo Meza-Cuadra] que es un buen cuadro, es un buen diplomático”, anotó.

Cabe recordar que la encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) realizada entre el 21 y el 26 de octubre de 2023, publicada en el diario La República, señala que la aprobación de la mandataria Dina Boluarte se mantiene en 10% y la desaprobación llega a 84%. La desaprobación aumentó en dos puntos porcentuales en relación a septiembre, y 5 puntos en relación a agosto pasado.

Gobierno sin rumbo

En otro momento, el sociólogo señaló que este es un régimen sin rumbo y que al Parlamento solo le interesa sostenerse hasta el 2026. Indicó que estamos viviendo una coyuntura crítica que agrava la crisis política y la inestabilidad.

“Este es un gobierno sin rumbo. El tema no es solamente la señora Dina Boluarte, sino también el Congreso. El Congreso lo único que sabe es que quiere durar hasta el 2026 y desarrollar una serie de políticas que lo favorezcan personalmente o grupalmente, eso es lo único, pero no hay un proyecto del país tampoco en ese Congreso”, manifestó.

“Estamos viviendo una coyuntura crítica que ha puesto en cuestión todo. Está en cuestión la política, los partidos, el Estado, el sistema político, el régimen político, digamos todo eso está en cuestión. Y está en cuestión obviamente el modelo de desarrollo. O sea, la recesión no es un problema coyuntural. Es una consecuencia larga de una serie de factores que tiene que ver con la crisis política, porque la crisis política se agrava en la medida que crea mucha inestabilidad”, subrayó.

Ficha técnica

-Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
-Registro ante Jurado Nacional de Elecciones: 0393-REE/JNE – 281-2021-DCGI/JNE
-Financiación del estudio: Diario La República e Instituto de Estudios Peruanos.
-Objetivo del estudio: Recoger la opinión de la ciudadanía sobre coyuntura política.
-Tamaño de la población objeto de estudio: Población de 18 años a más con DNI, en zonas urbanas y rurales: 24,760,062 personas. Fuente: Reniec. Padrón Electoral de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
-Tamaño y distribución de la muestra: 1203 entrevistados distribuidos en 24 departamentos, 154 provincias y 460 distritos*.
-Margen de error: Error máximo estimado de ± 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional.
-Nivel de confianza: Nivel de confianza de 95% considerando una varianza máxima en las proporciones poblacionales (p=q=0.5).
-Representatividad: Nivel de representatividad provincial de 96.54%.
-Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles. MTC (2019).
-Tipo de muestreo aplicado: Muestreo probabilístico, con método de selección aleatoria de números de celular. Encuesta telefónica
-Puntos de muestreo: Lima Metropolitana, Perú urbano, Perú rural.
-Fecha de campo: Del 21 al 26 de octubre de 2023.

Más en Ideeleradio

Ver video