Convenios internacionales
Ideeleradio.– El Sindicato Único de Profesores de la Universidad Tecnológica del Perú espera que, en las próximas semanas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) emita su dictamen final respecto al despido de los dirigentes y afiliados, sostuvo Augusto Medina, secretario general de dicho gremio.
“[…] También la Sunafil ya viene realizando una investigación sobre el caso [de los docentes despedidos]. Esperamos que en los próximos días o semanas pueda emitir su dictamen final. La Sunafil es, de alguna manera, el ente rector que debe garantizar los derechos de los docentes trabajadores, que estamos protegidos por convenios internacionales”, manifestó en diálogo con Ideeleradio.
“[Estamos protegidos por convenios internacionales:] el Convenio 87, el Convenio 98 que ha firmado y ratificado el Perú y, además, también no olvidemos que el Tribunal Constitucional ha sacado muchas sentencias de protección a los dirigentes sindicales”, afirmó.
Como se recuerda, el Sindicato Único de Profesores de la Universidad Tecnológica del Perú (SUPRUTP) emitió un comunicado el 16 de junio pasado en el que denunció “ante la comunidad universitaria, la prensa nacional e internacional, y el público en general, el cese indiscriminado y arbitrario de los docentes que lo conformaban”.
Audiencia de conciliación
El docente cuestionó, asimismo, el sentido de la comunicación que cursaron los representantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en el contexto de la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo para el día 19 de junio del 2023.
“El Ministerio de Trabajo, luego que se enteró por nuestra parte [de estos despidos] —a través de la Dirección Nacional de Trabajo— citó a una audiencia de conciliación, que es lo que corresponde en estas situaciones. Y nosotros, estando en el local de la CGTP —[…] con el secretario general de la CGTP presente— los de la universidad mandaron un correo electrónico a la conciliadora del Ministerio de Trabajo señalando que ellos no iban a asistir y que este tema se vea en los fueros jurisdiccionales”, relató.
“Es decir, ellos [los de la UTP] estaban trasladando este problema y este conflicto laboral a un tema judicial. ¿Con qué objetivo? Con el objetivo de dilatar, que los docentes nos olvidemos de esta situación de arbitrariedad y de desaparecer al sindicato”, mencionó.
Toman contacto con la OIT
El dirigente del Sindicato Único de Profesores de la Universidad Tecnológica del Perú informó que dicho gremio también ha tomado contacto con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que evalúen este caso.
“Por eso es que hemos tomado contacto con los funcionarios de la OIT. No nos olvidemos que la OIT es un organismo tripartito, conformado por representantes de los empleadores, de los trabajadores y del propio Estado. Ya estamos por concluir la queja ante la OIT, pero ocurre que el día de ayer, un nuevo grupo de docentes que continuaban dictando clases y que se habían afiliado al sindicato fueron despedidos —aproximadamente 15 docentes— bajo el argumento que ya se había concluido el semestre académico y había una reestructuración académica”, manifestó.
“Es el mismo criterio. O sea, han esperado que concluya el semestre, en este caso de estos afiliados y también dirigentes sindicales para despedirlos. Es decir, ha habido dos momentos. Un primer momento que ha sucedido el 14 de junio, y otro segundo momento el 31 de julio, casi después de un mes”, acotó.
Más de Ideeleradio
🔵 #NoMásImpunidad | Julia Pacsi fue herida con un perdigón en el cuello mientras ayudaba a un grupo de personas durante las protestas del 9 de enero en Juliaca.
Cuando llegó al hospital, le negaron su derecho a la salud. ¿Cuánto tiempo más debe esperar para recibir justicia? pic.twitter.com/ChPAiLXm69
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 31, 2023