Salomón Lerner Ghitis - Ideeleradio
Salomón Lerner Ghitis - Ideeleradio

Hay que incrementar el gasto

Ideeleradio.- El Gobierno debe “romper el chanchito” y atender la reconstrucción del norte del país, zona que se ha visto afectada por el fenómeno de El Niño Costero, sostuvo el expresidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, tras considerar que el Ministerio de Economía y Finanza (MEF) debería flexibilizar sus estimaciones de gasto para atender la emergencia.

“Si no se ‘rompe el chanchito’ y seguimos con el tema de que hoy día ante esta situación de emergencia que vive el país que la inflación y el déficit fiscal no debe pasar de tanto y hay cientos de miles de personas que hoy día necesitan una vivienda para ser reubicados, medicinas fumigaciones, nuevos cauces de los ríos, en fin, si no se hace esto, esos 2 mil 500 millones de soles no van a alcanzar ni siquiera para reconstruir Piura”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Yo creo que hay que ‘romper el chanchito’ y hay que flexibilizar el tema del déficit fiscal del 2.5% al 3.5% o 4% que ha hecho el MEF”, refirió.

Hay que utilizar nuestras reservas

En ese sentido, el ex jefe del Gabinete durante el gobierno de Ollanta Humala planteó que se utilicen las reservas internacionales netas (RIN) para afrontar la reconstrucción del norte del país. Estimó que la etapa de reconstrucción de todas las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño durará varios años.

“Se deben utilizar las reservas internacionales para atender el tema de la reconstrucción. Hay que hacer una reconstrucción en serio, sobre todo muy especializado. Hay que contar con los mejores técnicos no solo nacionales, sino internacionales, porque hay que reconstruir puentes, carreteras y cambiar el cauce de los ríos”, estimó.

“Yo creo que va a haber una etapa importante, larga. Creo que la reconstrucción no es de uno o dos meses, esto tiene para rato, y creo que todas las fuerzas políticas deben unir esfuerzos para poder sobrepasar este problema tan crítico para el país”, acotó.