Es un pacto informal
Ideeleradio.- Desde el primer momento en que Dina Boluarte asumió la Presidencia hubo un pacto implícito entre la derecha, la extrema derecha y el centro derecha, que de alguna manera se formalizó con la aprobación del voto de confianza que le otorgó el Congreso al Gabinete que lidera el premier Alberto Otárola, sostuvo el abogado e investigador Roger Merino.
Fue al ser consultado por la decisión del Parlamento de aprobar —con 73 votos a favor, 43 en contra y seis abstenciones— el voto de confianza, pese a la cantidad de muertos y heridos que ha dejado el primer mes de gestión de Boluarte Zegarra.
“Entonces, desde el primer momento [cuando Dina Boluarte ingresa al poder de manera formal], desde mi punto de vista, se buscó un acercamiento con los grupos ultraderechistas, y esto a su vez, generó que ciertos sectores de la sociedad limeña, económicos, sientan cierta tranquilidad con el gobierno de Boluarte, aparte de los anuncios de la meritocracia y una buena gestión. Entonces, hubo un pacto, yo lo llamé un pacto informal, un pacto implícito entre la derecha y extrema derecha y sectores del centro derecha incluso también”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Entonces, esto [ese pacto implícito], desde mi punto de vista, se formaliza de alguna manera el día de ayer, [con la aprobación del voto de confianza], en el cual el discurso de Alberto Otárola —a pesar de ser un discurso abiertamente confrontacional, cuasimilitar, represivo— tiene el aval de estos sectores del Congreso”, apuntó.
Grupos de derecha
Merino Acuña estimó, en ese sentido, que a la gestión de Dina Boluarte no le interesó en ningún momento tener acuerdos mínimos con la población o la sociedad organizada, sino que buscó acercarse a los grupos de derecha y extrema derecha.
“Creo que cuando Boluarte ingresa al poder de manera formal, bajo una sucesión constitucional, ella lo primero que hace es acordar ciertos mínimos con los bloques congresales que fueron los más radicales en contra del gobierno de Castillo, con los grupos de derecha y extrema derecha”, señaló.
“No le interesó en ningún momento tener acuerdos mínimos con la población, con la sociedad organizada y los primeros discursos frente a las primeras protestas [durante la gestión] de ese entonces premier [Pedro] Angulo fueron discursos totalmente confrontacionales, estigmatizadores”, anotó.
Situación muy delicada
Indicó, asimismo, que estamos en una situación muy delicada, y consideró que sería muy lamentable que pasemos de una crisis de derechos humanos a una crisis humanitaria.
“Es una situación muy delicada. Creo que hemos pasado de una crisis democrática a una crisis de derechos humanos y podemos pasar a una crisis humanitaria, que sería la situación más lamentable, más extrema. Estamos en ese riesgo”, manifestó.
Es una coalición bastante amplia
El investigador señaló, del mismo modo, que la coalición que él describe es bastante amplia, pues comprende también a un espectro político amplio con una ideología de exclusión limeño centrista.
“Lo que se ha visto en los hechos es que es una coalición informal bastante amplia. No solamente es la extrema derecha. Hay sectores que durante el primer año de Pedro Castillo a los meses ya solicitaban vacancia por incapacidad moral, porque era ineficiente en gestión pública, lo que es verdad; por indicios de corrupción, que son ciertos, pero solicitaban vacancia, [eran] sectores moderados, centristas, que ahora con Dina Boluarte prácticamente se han alineado porque es un gobierno meritocrático”, refirió.
“Entonces, es un espectro político amplio que se ha alineado con esta visión, algunos quizás por conveniencia, algunos por una cuestión de favores políticos, de cargos, […] pero también hay cierta afinidad con la idea del orden: ‘necesitamos orden, necesitamos mano dura, ya basta de Pedro Castillo que va a las provincias a azuzar a la gente’. Esa ideología, que es de exclusión, que es una ideología una limeño-céntrica —nosotros versus el interior— tiene un respaldo en la capital”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#RogerMerino: #DinaBoluarte no tiene legitimidad social para guiar esta transición después de esta cantidad de muertos. Una opción puede ser el recambio de la Mesa Directiva y buscar a una persona que tenga legitimidad social para llevar a cabo unas elecciones más rápidas. pic.twitter.com/dE1A4ixhoQ
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 11, 2023