Richard Arce - Ideeleradio
Richard Arce - Ideeleradio

 

Posición personal

Ideeleradio.- Podría ser una alternativa que Nuevo Perú no participe en las elecciones del 2020, dijo Richard Arce, excongresista y accesitario de la Comisión Permanente, tras considerar que dicha agrupación no debería formar alianzas con los partidos de Vladimir Cerrón (Perú Libre), Yehude Simon (Juntos por el Perú) ni Gregorio Santos (Movimiento de Afirmación Social).

Fue al ser considerar, desde el punto de vista personal, que es inviable una alianza con partidos que tengan como los líderes a personajes con antecedentes o investigaciones.

“[¿Sería legítimo que digan en Nuevo Perú que no van el 2020, pero sí el 2021 con inscripción?] Podría ser una alternativa. Tengo entendido que en esta semana vamos a tener el Consejo Nacional del cual soy parte. De parte de los congresistas, en el estatuto está establecido que dos congresistas representaban al Consejo Nacional. Fui elegido junto con la congresista Indira Huilca y vamos a estar en ese espacio”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[¿Van a plantear eso?] Voy a conversar con los demás colegas. Estoy expresando mi posición personal. Varios colegas tenemos la misma posición: o sea, con Cerrón, con Yehude Simon no podemos ir. Seamos consecuentes, seamos transparentes en nuestras posiciones. ¿Qué sacamos cargándonos responsabilidades de terceros en la construcción de un Nuevo Perú, de una nueva propuesta alternativa?”, se preguntó.

Una alianza “electorera”

Arce Cáceres sostuvo que se tiene que ser realista. Cuestionó que tras la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) respecto a las reglas de las elecciones parlamentarias, la única posibilidad de participar que tienen las organizaciones no inscritas es a través de “una alianza electorera”.

“[¿Cómo va a participar Nuevo Perú?] En realidad es un escenario donde a Nuevo Perú nos desubica, porque no tenemos la inscripción formal para poder participar en una elección. La única alternativa que tenemos es participar en una alianza electoral, porque tenemos cuadros y organización política a nivel nacional”, indicó.

“Esta elección es bastante perversa, porque le da una cachetada al gobierno de Vizcarra respecto a la propuesta de reforma política, que esta no se va a aplicar y te obliga a regresar a las reglas del 2016, donde la posibilidad de participar es hacer una alianza electorera con alguien que tiene le membresía de la inscripción. Caso contrario, no tienes participación política. Esa era la perversidad contra la que se luchaba con la propuesta de reforma política”, declaró.

Ni con Yehude ni con Cerrón

El exlegislador precisó que Nuevo Perú está en un proceso de discusión interna donde se tiene que tomar una decisión. A título personal, consideró que su agrupación no debería formar un bloque electoral con Perú Libre ni Juntos por el Perú.

“Personalmente considero que es inviable una alianza con partidos donde los líderes de esos partidos tienen antecedentes, más aún si están asociados a temas de corrupción, porque no sería nada coherente haber luchado tres años en el Congreso contra la corrupción y el ambiente de impunidad, si planteamos una alianza con un partido donde su líder está sentenciado por corrupción y está en la cárcel, como el caso de Vladimir Cerrón”, manifestó.

“Inclusive el caso de Yehude Simon, que por más que ha pedido licencia. Aparece un codinome alegando que el señor es parte de los que habrían recibido los beneficios de Odebrecht. Es una denuncia bastante grave que al final no nos ayuda a construir ese proyecto de izquierda”, puntualizó.

Tampoco con Santos

Se mostró en contra, del mismo modo, de una alianza electoral con Gregorio Santos, expresidente regional de Cajamarca y líder del Movimiento de Afirmación Social.

“El caso de Santos es mucho más complejo. Tiene varios procesos; no puedo precisar, pero creo que tiene alguna investigación por actos de corrupción durante su gestión en el gobierno regional que tuvo, y que al final causa una vergüenza para la izquierda. Si confrontamos la corrupción no debe importarnos el color político. Acá no hay medias tintas; la coherencia es muy importante en política”, explicó.

Hoy se conoció que a fines de noviembre e inicios de diciembre se conocerá la decisión del Primer Juzgado Penal Colegiado respecto al juicio que se le sigue a Santos Guerrero por el caso de la adjudicación de 13 proyectos públicos cuando se desempeñaba como gobernador de Cajamarca (2011-2014).

Frente Amplio ya decidió

Finalmente, dijo que respetan la decisión que tomó el Frente Amplio, que lidera Marco Arana, de participar de manera independiente en los próximos comicios.

“En el caso del Frente Amplio, creo que ya tomaron su decisión, es respetable. Ellos se quedaron con el nombre del Frente Amplio. Ya tomaron su decisión, se han quedado con la membresía, porque era de Tierra y Libertad y se quedaron con lo del Frente Amplio. La idea de buscar una sola plataforma es muy interesante, pero también es bastante utópico”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video