Congreso de la República -Ricardo Cuenca (Fotos: Andina - Ideeleradio)
Congreso de la República -Ricardo Cuenca (Fotos: Andina - Ideeleradio)

 

Pierde todos los instrumentos

Ideeleradio.- El Estado no va a poder tener las herramientas ni los instrumentos para poder garantizar una educación de calidad si prospera el dictamen que cambia la composición del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), afirmó exministro de Educación,  Ricardo Cuenca.

Fue al comentar la decisión del pleno del Congreso, donde se aprobó en primera votación, el dictamen que debilita el rol supervisor de la Sunedu, e incorpora en su Consejo Directivo a representantes elegidos por las mismas universidades e incluso le quita la potestad de licenciar carreras y facultades.

Esperaremos los análisis político-jurídicos si eso llegase a suceder, pero mientras tanto a estar atentos y a seguir mostrando para el caso de la reforma universitaria en particular, que todavía hay siete días para la segunda votación [de este dictamen] porque no alcanzaron una mayoría de votos que les permitiera exonerarse de la segunda votación, con lo cual todavía hay un espacio para seguir mostrando que hay que hacer ajustes, pero que esta manera de frenar la reforma no es posible”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“De esta manera el Estado pierde todos los instrumentos para que de manera independiente y autónoma pueda decirles a las familias que la calidad universitaria que se ofrece en el país tiene condiciones básicas de calidad. Si esto prospera, el Estado no va a tener herramientas para poder garantizarle eso a las familias y a los jóvenes”, aseveró.

Alas conservadoras

Indicó, por otro lado, que se esperaría que los acuerdos que toman desde el Parlamento sean plurales. Sin embargo, refirió que este tipo de reformas conservadoras obedecen al acercamiento que ahora existe entre el Parlamento y el Gobierno.

“Lo que pasa es que ahora esa oposición ya no es tanta oposición. Más bien hay un diálogo entre alas conservadoras y los acuerdos que se están tomando solamente desde un lado. Aquellos que eran una oposición antes ahora están mucho más cerca del gobierno y por lo tanto impulsan ese tipo de reformas conservadoras”, declaró.

“Más bien las voces mucho más liberales y progresistas son las que van a quedar en la oposición y se esperaría que los acuerdos sean plurales, pero una de las características muy asociadas con el pensamiento conservador es también el pensamiento populista y es una mala combinación de ‘ismos’ que estamos enfrentando en el país”, puntualizó.

 Más en Ideeleradio


Ver video